El pasado 31 de mayo se celebró
el día mundial sin tabaco, que este año se ha centrado en las interferencias de
las empresas tabacaleras para frenar el Convenio Marco para el Control del
Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El tabaquismo es la primera causa
de muerte prevenible en España y la segunda en el mundo. Actualmente mueren
cada año debido a ello más de seis millones de personas y se prevé que en 2030
esta cifra ascienda a los ocho millones anuales.
Uno de los sectores de población
que más sufre los efectos del tabaco es el de los jóvenes. Actualmente, cerca
del 28% de los españoles entre 16 y 20 años consumen tabaco con regularidad.
Según Francisco Rodríguez Lozano, presidente del Comité Nacional para la
Prevención del Tabaquismo (CNPT), “esto es especialmente preocupante teniendo
en cuenta que la gran mayoría, nueve de cada diez, afirma estar suficientemente
informado sobre los efectos del tabaco”.
Sin embargo, los expertos se
muestran optimistas. Según Alicia Acero, asesora sociosanitaria de Atica,
Servicios de Salud, una de las principales razones por las que los jóvenes dejan
el tabaco es el deporte. “Cada vez practican más deporte y eso les hace ser
conscientes de lo perjudicial que puede llegar a ser el tabaco. La capacidad
pulmonar puede llegar a reducirse en un 15 por ciento, de forma que la falta de
aire es más que evidente. Esto lleva a que muchos decidan dejar de fumar para
poder igualarse a los no fumadores”. Rodríguez Lozano puntúa además que “Los
fumadores jóvenes no llevan demasiados años fumando, lo que les permite
recuperar la capacidad pulmonar de un no fumador con mayor rapidez. Debido a
ello, el número de recaídas es menor, ya que ven la mejoría a corto plazo y eso
les motiva a seguir adelante. Es mucho más sencillo dejar de fumar con 20 años
que con 40”,
añade.
Para celebrar el día mundial sin
tabaco se han celebrado múltiples actividades por toda España, como un torneo
de pádel benéfico en Albacete o la VIII edición de la “carrera sin humo” en
Zaragoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario