Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Autoescuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoescuelas. Mostrar todas las entradas

Móstoles recurre para mantener las restricciones en la circulación de las autoescuelas

El Ayuntamiento de Móstoles ha recurrido la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el pasado 19 de abril por la que nuevamente se permite a las autoescuelas de la Comunidad de Madrid no ubicadas en Móstoles circular libremente por el municipio.

Adiós al papel en el examen teórico de conducir

El ordenador se impone a el papel en el examen teórico para obtener el permiso de conducir. A finales de 2008 la Dirección General de Tráfico (DGT) informó tanto a las autoescuelas como a los alumnos de la posibilidad de realizar esta prueba con ordenadores.

El permiso por puntos cumple seis años

El próximo 1 de julio el permiso por puntos celebra un año más el descenso de fallecidos en las carreteras españolas. La reforma, que se implantó en 2006, cumple poco a poco con sus expectativas y reduce el número de víctimas en accidentes de tráfico año tras años.

La crisis afecta a las autoescuelas

Las autoescuelas de toda España pasan por unos momentos difíciles ya que la crisis también afecta a este sector. El número de matrículas desciende mes a mes y las autoescuelas han tenido que ajustar al máximo sus precios para facilitar el pago del carné a los futuros conductores.

El número de aspirantes a profesor de formación vial desciende un 44%

Clase del curso de profesores
El número de solicitudes presentadas este año en la Dirección General de Tráfico (DGT) para obtener el Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial es de 5204 frente a las 9264 que se recibieron en la convocatoria anterior, es decir, este año se han inscrito un 44% menos de aspirantes a profesor.

La unidad de Educación Vial de Madrid cumple 20 años

La Policía municipal de Madrid empezó a impartir cursos de educación vial en el año 1992 y en este año celebra su vigésimo aniversario. Actualmente, más de 600 centros educativos madrileños, tanto públicos, concertados como privados, están inscritos a este programa.

"Nunca debemos bajar la guardia con la seguridad vial"

Ana Novella es presidenta de Stop Accidentes, una ONG que nació en el año 2000 con el fin de mejorar la seguridad vial en las carreteras. Está ONG está formada por familiares y amigos de las víctimas de accidentes de tráfico.

Pregunta. ¿Cómo surge esta ONG?

Respuesta. Stop Accidentes surgió tras la muerte del hijo de la anterior presidenta, Ana Maria Campo, que fue atropellado por un conductor borracho en Barcelona... Tiene su origen en la desesperación, recogiendo firmas para que este tipo de cosas no vuelvan a ocurrir... y poco a poco se fueron uniendo más personas, sobre todo madres, que luchan para que nuestros hijos no sean un número más, una estadística de la Dirección General de Tráfico (DGT) y para que las personas en la misma situación sepan que pueden hacer.

Luis Montoro, investigación para mejorar la seguridad vial

Luis Montoro, presidente de FESVIAL
Pregunta. Tras muchos años de estudio e investigación sobre seguridad vial, ¿cree que la sociedad está suficientemente concienciada?

Respuesta. Nunca será suficiente hasta que se produzcan dos hechos: primero, que todos los conductores sean conscientes de que determinados comportamientos al volante pueden causar su muerte o la de los otros, y segundo, que los ciudadanos rechacen y reprueben las conductas de riesgo que observen en los demás, como ocurre, por ejemplo, en USA o los países del norte de Europa. Ahora bien, lo cierto es que en España ha cambiado mucho en los últimos años el nivel de conciencia respecto de la seguridad.

El examen práctico de conducir cambia de forma

La prueba de circulación, realizada por los aspirantes que se preparan para obtener el permiso de conducir, cambia su procedimiento con el fin de que los futuros usuarios de las carreteras estén mejor preparados.

El examen práctico de conducir introduce, en su desarrollo, una fase de conducción autónoma donde los aspirantes tendrán que circular sin las instrucciones y advertencias del examinador. En este sentido y durante los primeros 10 minutos de la prueba, los futuros conductores deberán dirigirse al lugar que les indique el examinador pero por el camino que “quieran” siguiendo la señalización existente, según informa el presidente de la Asociación de Examinadores, Joaquín Jiménez.

El permiso por puntos mejora el comportamiento de los conductores

Los cursos de recuperación de puntos del carné de conducir obtienen un resultado favorable entre los conductores que los realizan y los conciencia para mejorar su comportamiento. Además, según los resultados del estudio elaborado por la Confederación nacional de Autoescuelas (CNAE), con la colaboración técnica de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), el 94,6% de los asistentes reconoce que el resto de la población, también debería pasar por ellos.