Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Aviación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aviación. Mostrar todas las entradas

En medio de la crisis, EADS con viento en cola

Vista aérea de las Instalaciones de EADS en Getafe (edificios de tejado azul), cortesía de Achifaifa.
El Consorcio Europeo de Aeronáutica, Defensa y Espacio, conocido por sus siglas en inglés EADS, ofreció ayer 9 de noviembre, como es su costumbre con motivo de la Semana de la Ciencia, una visita a las instalaciones que posee en Getafe.
Según nos hicieron saber en una presentación Francisco Romero, jefe del gabinete de prensa de EADS, y Óscar Jiménez, jefe de proyecto de Cassidian España, EADS se subdivide en cuatro secciones independientes entre sí: Airbus (civil y ‘Military’), Cassidian, EADS Astrium y Eurocopter. Airbus es líder en pedidos de aviones civiles; Airbus Military fabrica aviones de transporte militar, como el nuevo A400M; Cassidian hace aviones de combate como el Eurofighter pero también destina recursos a la creación de soluciones de seguridad para gobiernos de todo el mundo; EADS Astrium, la división espacial; y Eurocopter, líder mundial y especializada en helicópteros. Además, las delegaciones de cada país tienen libertad de elegir en qué proyectos comunitarios se embargan y cuáles propios desarrollan. En este último campo entra, por ejemplo, el ATLANTE, a cargo de la sección española de Cassidian, un vehículo aéreo no tripulado.
El conjunto de empresas de EADS en España suma unos 11000 trabajadores de los 120000 con los que cuenta en total el Consorcio, y casi 4500 de ellos, según datos facilitados por Emilio Mérida, subdirector de recursos humanos de Airbus España, en la planta de Getafe, repartidos entre las distintas secciones. Además, Airbus Internacional pretende aumentar su plantilla en otros 2500 trabajadores antes de final de año.
A380 de Air France, cortesía de jbself20.

Después de la charla y de despejar dudas relacionadas, como el precio de catálogo del A380-800, el avión comercial más grande del mundo, que ronda los 365 millones de euros, y de confesar que, realmente, el negocio es el de mantener los aviones en funcionamiento más que el de venderlos, comenzamos propiamente la visita a las distintas áreas de las que se compone el complejo.
Eurofighter en vuelo, cortesía de Bundeswehr-Fotos Wir.Dienen.Deutschland. 
Debido a restricciones de seguridad impuestas por la OTAN, sólo pudieron mostrarnos una detallada maqueta de la fabricación del ala derecha del Eurofighter (realizada en Getafe y que luego se traslada al país europeo en el que se vaya a realizar el ensamblaje final de aparato según el comprador) y el ensamblaje final y las pruebas realizadas a los encargados por el Ejército español.
Las instalaciones de Getafe también realizan servicios de mantenimiento y mejora de aviones del Ejército; había una nave industrial llena con P-3 Orion y F-18 del Ejército en proceso de reparación y mejora (profunda, en el caso de los P-3).
La visita a las naves de Airbus, sin embargo, sí cumplió las expectativas, y sirvió para constatar que Airbus España goza de prestigio internacional: fueron pioneros en proponer la fibra de carbono para la fabricación de aviones en la época de la búsqueda de aleaciones metálicas ligeras y el tiempo les ha dado la razón: pese a ser socio minoritario, realizan un porcentaje mayor de las aeronaves que el de su participación en el consorcio, prácticamente la totalidad en fibra de carbono en el caso de los nuevos modelos.

Ramón Alonso, campeón del mundo de vuelo acrobático hizo olvidar a los visitantes del aeródromo de la Fundación Infante de Orleans la ausencia del I-16 ‘Mosca’



El Sukhoi Su-31 de Ramón Alonso, preparado para despegar

La Fundación Infante de Orleans, situada junto al Museo del Aire de la capital, ofreció el pasado domingo 2 de octubre, como habitualmente hace los primeros domingos de cada mes, una exhibición de vuelo de aviones clásicos. Esta vez, además, contó con la colaboración del campeón del mundo de acrobacia clásica en 2007, el español Ramón Alonso, quien mostró su pericia y su atrevimiento a bordo de su Sukhoi Su-31, de origen ruso y, a diferencia de los que la Fundación tiene en exposición y vuelo, de última generación.

Boeing entrega su primer B787 mientras que Airbus aún no ha ensamblado ningún A350


Ceremonia de entrega del Boeing 787 - Boeing

All Nippon Airways
(ANA), el cliente de lanzamiento del Boeing 787 ‘Dreamliner’ (‘Avión de ensueño’), aterrizó ayer sin complicaciones su nueva adquisición en el aeropuerto de Tokio. En un principio, estaba previsto que el modelo B787 entrara en servicio en 2008, pero sucesivos problemas en la producción y ensamblaje retrasaron el lanzamiento.

Airbus prevé el doble de aviones en vuelo en 2030

La empresa europea Airbus, fabricante de aviones comerciales y militares de transporte, espera un parque aéreo civil para dentro de 20 años de unos 31.500 aviones, la mayoría de ellos de transporte de pasajeros. Airbus, que cumple 40 años este 2011, capea la crisis con paso firme: acaba de firmar con el grupo franco-holandés Air France-KLM la compra de 25 aviones ampliable hasta 60 del nuevo modelo A350, del que aún no hay ninguna aeronave en uso, y aspira a contratar 3000 empleados antes de final de año, según se afirma en ONE, revista interna de la empresa.