Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Optica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Optica. Mostrar todas las entradas

Rumores con fundamento
Luxottica quiere comprar Alain Afflelou lo que daría la vuelta al sector óptico.

Fuenlabrada, 21 de diciembre de 2011.-  En el sector óptico cada vez hay más franquicias y cadenas que se hacen con el mercado nacional e internacional. Pero, ¿qué pasaría si una de los mayores fabricantes y proveedoras de gafas comprase la mayor franquicia óptica a nivel mundial? Los profesionales, en reuniones y eventos relacionados con este mundo, no dejan de comentarlo y es que se rumorea que la multinacional Luxottica quiere comprar la franquicia francesa, Alain Affleou.

Foto: Luxottica Group
En la actualidad ambas empresas trabajan juntas, Luxottica es una de las principales proveedoras de Alain Affleou. Aunque la franquicia tiene su línea propia de gafas también tiene gafas de marcas como Rayban o Vogue.
Foto: California Bakery, Tiffany´s & Co para Luxottica
En el caso de que la compra se efectuará, el sector óptico se vería afectado. Según la presidenta del Grupo Vipsol, Marisol Frutos, sería una competencia invencible dado que Luxottica ya no tendría porque vender sus gafas al resto de ópticas, ya que tendría sus propias tiendas. “Algo que afectaría muchísimo al resto de comercios, sobre todo el pequeño”.

Hay que destacar, que esta compra no se ha confirmado por parte de ninguna de las dos empresas. Marisol Frutos afirma que “si no lo confirman, es porque es una compra muy ambiciosa y que revolucionaría el sector óptico, deben y tiene que mantenerlo en secreto, nos acabarán dando la sorpresa en cualquier momento”.  

El Colegio Nacional de Ópticos y Optometritas cree que esta absorción sería “dar la vuelta” al comercio óptico. “Nosotros como Colegio nacional no podemos hacer nada por evitarlo ya que no entra dentro de nuestras competencias, además no infringen ninguno de nuestros códigos éticos”.

Pero esto no sólo afectaría al pequeño comercio, sino a miles de puestos de trabajos. Alain Afflelou como franquicia tiene más 1000 tiendas presentes en Bélgica, Costa de Marfil, España, Francia, Líbano, Luxemburgo, Marruecos, Suiza, Portugal y Túnez. En el caso de que Luxottica se hiciese con ese elevado número de comercios, sería el mismo el que llegase al cliente final eliminando a los intermediarios, entre ellos los comerciales.  

Queda claro que este negocio le viene bien a dos de los miles de profesionales que se encuentran dentro del sector. Pero los negocios y los números al fin y al cabo son los que mandan, se debería plantear el reestructurar y modernizar este negocio, ya que son dos de los miles de profesionales los que se acaban repartiendo el pastel.


La multinacional Safilo compra la marca Polaroid

Foto: Safilo España
Fuenlabrada, 23 de noviembre de 2011.- La multinacional italiana Safilo compra la marca Polaroid que es líder en lentes polarizadas. La firma del contrato se ha realizado el pasado 17 de noviembre. La empresa StyleMark, a la que pertenecía la marca Polaroid, ha recibido la cifra de 65 millones de dólares por ella. A partir de enero de 2012 Safilo tendrá la licencia de dicha marca.

Según ha informado uno de los integrantes del Consejo Administrativo de Safilo, Antonio Ruiz González se aprobó la estructura de financiación, para sufragar la compra con un crédito puente y con una ampliación de capital reservado para el principal accionista, Multimarcas Italia BV.

Con esta adquisición la multinacional italiana quiere ampliar su cartera de prestigiosas marcas como Armani, Carrera, Dior, Hugo Boss o Balenciaga entre otras. Como multinacional en un segmento de mercado que se caracteriza por un alto potencial de crecimiento, especialmente fuera de Europa, dónde Polaroid no está presente y donde la estructura de distribución permitirá una rápida expansión de la marca recién adquirida. Los lugares más objetivos para la comercialización son Estados Unidos y Australia, según ha confirmado el gabinete de prensa de Safilo Spain.

En el año 2011 Polaroid ha conseguido ventas en Europa que llegan a 63 millones de euros, por eso la multinacional italiana ha visto en esta marca una de sus grandes inversiones para el futuro. El presidente de Safilo, Roberto Vendotto ha declarado que “estamos muy contentos de anunciar que una marca como Polaroid histórica y contemporánea pase a formar parte a nuestra cartera de marcas, trayendo con ella una reputación como líder en la producción de alta calidad y distribución de lentes polarizadas”.


Foto: Itaxpe, Gafa con lente polarizada
El mercado de la óptica polarizada está creciendo de forma constante, los consumidores son cada vez más, y tienen en cuenta que la salud de sus ojos es importante. La mejor protección que pueden tener a la hora de salir a la calle es una lente polarizada que evita los reflejos. 

Los oftalmólogos que faltan en los ambulatorios serán sustituidos por ópticos

Foto: Ricardo Ricote Rodríguez
Fuenlabrada, 16 de noviembre de 2011.- Los oftalmólogos que faltan en los ambulatorios serán sustituidos por ópticos-optometristas. Desde hace unos meses las listas de espera son más largas para realizarse revisiones oculares consideradas de asistencia primaria. La Comunidad de Madrid ha decido realizar  un convenio con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas para cubrir esa carencia sanitaria.

Los ópticos-optometristas se encargarán de realizar la valoración de agudeza visual, visión monocular y binocular además de las pruebas de acomodación y toma de tensión ocular, entre otras. Los profesionales recibirán a los pacientes y en caso de tener problemas de visión mayores se les remitirá al oftalmólogo correspondiente a su zona y ambulatorio. Como resultado conseguirán reducir las listas de espera y agilizar el trabajo de los pocos oftalmólogos que trabajan en la sanidad pública. 

Foto: Flickr  Trochim
La Sociedad Española de Oftalmología cree que la falta de profesionales en los centros sanitarios es causa de la "poca remuneración" que reciben por sus servicios. La mayoría de ellos trabajan en consultas privadas o colaboran con los seguros de salud para poder así abaratar los costes para los pacientes. El oftalmólogo Luis Márquez Gómez cree que "los ópticos están capacitados para realizar las pruebas primarias que se hacen para la revisión de la salud visual" pero añade que "si la salud pública mejorara las condiciones para los profesionales que trabajan en ella, no surgirían estos problemas". 

El Colegio Nacional deÓpticos-Optometristas ha informado que no todas las ópticas atenderán a los pacientes remitidos, con cita previa en sus ópticas, únicamente aquellos que se acojan al convenio firmado. Pero si confirmado que este trato se hace con "miras de futuro" a que algún día los ópticos-optometristas pasen a formar parte de la red sanitaria. Además aclaran que los profesionales no recibirán una remuneración por los servicios prestados.

La asociación de ópticas Vipsol de manos de su portavoz y directora Marisol Frutos están de acuerdo con el convenio que ha realizado el Colegio Nacional de Ópticos y la seguridad social, con lo que no está de acuerdo, y muestra su enfado por ello es por que "los profesionales ópticos no van a recibir ningún tipo de remuneración por los servicios que realicemos, es más vamos a tener que invertir porqué se exige que tengamos ciertos aparatos ópticos que normalmente no se usan en una óptica pero si en una consulta, aparatos que no bajan de los 6.000 euros, pero aún así no recibiremos nada". "Me molesta pensar que el colegio que nos representa no haya pensado en ello y que haya hecho las cosas a la ligera". 

“El secreto del éxito es una mezcla de trabajo, dedicativo y sentimiento

Fuenlabrada, 4 de noviembre de 2011.- El director general de Federópticos, Luis Rozados  concede una entrevista en la cual cuenta sus principales objetivos al frente del grupo Federópticos, además de dar su particular visión de la crisis y del mundo óptico.  

¿Cuál es el secreto del éxito de Federópticos?
Trabajo, dedicación y sentimiento. El secreto del éxito es una mezcla de esas tres variables, tanto por parte de los socios del grupo como de las personas que trabajan en el, en las ópticas y en las oficinas centrales. Todos aportan su granito sea arena para conseguir que una empresa como esta sea una empresa de éxito.
Otra parte importante es saber todos que nuestro objetivo está claro, y no es otro que ofrecer al cliente la mejor solución posible para su problema visual.

¿Qué conclusiones se extraen de la crisis que estamos viviendo?
Como vaticinábamos hace algunos años, en nuestro sector se uniría a la crisis económica mundial con una excesiva banalización del producto óptico, traducido en precios y ofertas cada vez más agresivas. Esto hace que la crisis se esté notando mucho y sea más complicado de competir.
Las conclusiones de la crisis aún no se pueden obtener en su totalidad, pero sí hemos extraído una muy clara, y es que la economía mundial no podía seguir como estaba, porque se estaba viviendo por encima de las posibilidades reales. Esto, sin duda, está afectando a sectores y consumidores que no son los que han provocado esta crisis, pero es algo que forma parte del juego de la economía.

¿Cuál es la fórmula para seguir creciendo y mejorando a pesar de los malos tiempos?
No puede haber una única fórmula sino el conjunto de muchos factores. Sabiendo cuál es el perfil de nuestros socios, el secreto está en alinear el secreto de la empresa a ese perfil, y nunca al revés. Después debemos buscar y conseguir, entre todos, un posicionamiento claro y diferenciado del resto. Y por último, traducir todo lo anterior en ofrecer valor al cliente. De esta forma, nuestros socios pueden mejorar el rendimiento de sus negocios, a pesar de los momentos que se viven, que lo que realmente importa.

¿Cuáles son los principales objetivos de su empresa?
Nuestro objetivo principal es la continua consolidación de un posicionamiento totalmente diferenciador respecto a la competencia. Aunque se tenga una buena posición, esta no se debe descuidar nunca. Nuestro principal objetivo es mejorar el mix de ventas de nuestras ópticas, con la incorporación de productos de valor y calidad. Esto conlleva un aumento del margen, muy necesario en estos momentos de escasez de volumen global. Por último, seguimos buscando el crecimiento como grupo mediante la incorporación de nuestros socios que se unan a nuestro proyecto, para lo que contemos con unos ambiciosos plan de expansión.

¿Con cuántos socios cuentan actualmente? ¿Qué previsiones tienen de aumentar el número de socios?
Actualmente somos 194 socios y 226 establecimientos. Por desgracia, las previsiones de crecimiento son unas y la realidad luego es otra muy diferente. Hoy hay muchos ópticos-optometristas a los que les cuesta trabajo dar el paso definitivo e incorporarse a un grupo como el nuestro. Sin duda, la incertidumbre que vivimos actualmente no ayuda nada, pero lo lógico sería que en estos momentos de crisis el comportamiento fuera el contrario.
Por otra parte, las previsiones no son solo de número de altas, sino del tipo de latas y de su comportamiento con el grupo en general. Actualmente, hay algunos candidatos planteándose su incorporación y esperemos que se cierre el año con más de 200 socios.

Foto: Federópticos España


¿Qué ofrece el grupo Federópticos a quienes quieren formar parte de él?
Lo primero que ofrece Federópticos es una línea de claro compromiso con el cliente. Este compromiso para por ofrecer a los consumidores un abanico amplio de servicios optométricos, que son los que realmente nos diferencian del resto.
Federópticos se basa en la profesionalidad y un servicio esmerado para con los clientes. Saber transmitir eso en todas las acciones del grupo, tanto de forma colectiva como individual, es una de nuestras tareas.
Además, ofrecemos competir de otra forma que no se con la guerra del “más por menos”, sino que se parezca más al “más por lo justo”, que es algo que el cliente entiende y valora,  por lo menos, algún tipo del cliente.
El grupo Federópticos, ofrece todo tipo de servicios encaminados a la consecución de esos objetivos, fundamentalmente un plan de negocios y marketing encaminado a aumentar, en la medida de los posible, las cuentas de resultados de nuestros socios.

Frente a las agresivas campañas de precio y descuentos que ofrecen algunos competidores, ¿Qué postura adopta?
Mi postura y la de nuestros socios es muy clara: cada uno compite como quiere y puede. A nosotros no nos gusta esa línea porque es contraria a nuestros principios y la filosofía que seguimos en la empresa, además que no se ajusta a nuestras características. Seguir la línea es perjudicial para nosotros, puede que también para el sector, y sin duda, es reforzar la competencia.
Nuestra apuesta es totalmente contraria. Frente a la agresividad en precios y descuentos, respondemos con agresividad en servicios optométricos y profesionalidad. Apostamos por productos de valor para el cliente, pues mucho de ellos están dispuestos a pagar por ello.  

Las cadenas ópticas se hacen con el poder
Las franquicias se llevan más de la mitad del mercado

Fuenlabrada, 2 de octubre de 2011.- En los últimos años las grandes cadenas ópticas, que son aquellas empresas que tengan más de tres establecimientos, se han ido expandiendo y poco a poco haciéndose con el mercado. Gracias a sus grandes campañas de publicidad y sus ofertas han logrado llevarse gran parte de la clientela.

Según ha informado la empresa de estudio de sectores DBK que ha facilitado el gabinete de prensa de Alain Afflelou, las cadenas ópticas han facturado en 2010 1.900 millones de euros, en comparación con la cifra de ventas del pequeño comercio que es de 745 millones de euros. Esta diferencia en las números viene dada principalmente por la publicidad realizada, las ofertas y las innovaciones que cadenas como Afflelou hacen de forma constante.

Aunque el mercado ha disminuido un 3% debido a que hay una tendencia a la baja en las compras porque el consumo privado es débil como consecuencia de la crisis, estas grandes empresas han logrado llevarse el 61% del mercado total, que se resume en venta de monturas, lentes y lentes de contacto.

Óptico Alain Afflelou
Foto: Romain Bohdanowicz
Un ejemplo claro es Alain Afflelou, una franquicia óptica que su gran número de tiendas en todo el mundo y es número uno en el mercado óptico, según muestran los estudios facilitados por la empresa. Su principal característica es su innovación en comunicación y facilidades para el cliente. Realiza ofertas que no todos los ópticos se pueden permitir, dado que su economía no se lo permite.
Sus principales ofertas son el ‘tchin-tchin’ y ‘next year’. La primera se basa en hacer un dos por uno en montura más cristales ya sea para el comprador o para quién este elija. La segunda ofrece empezar a pagar la montura un año más tarde de la fecha de compra. Según el Grupo Vipsol, asociación de pequeñas ópticas, “este tipo de ofertas son las que tiran el mercado por el suelo”.

El Colegio Nacional de Ópticos defiende la competencia leal en su código deontológico pero no hace referencia a este tipo de ofertas. La representante del Grupo Vipsol, Marisol Frutos cree “que lo viola por completo, dado que está haciendo cerrar más de un establecimiento”. “Si ya es complicado vender gafas con la crisis, este tipo de ofertas nos lo pone muchísimo más difícil porque no podemos competir contra ellos”.

Estas cadenas para la clientela, para los usuarios de gafas y lentes de contacto son la salvación para su economía cada vez que cambian de gafas pero para las pequeñas ópticas son una problemática contra la que no pueden pelear, nadie les defiende de este tipo de ofertas. Su negocio está en peligro y si continua así una de dos, si no puedes contra el enemigo únete a él y si no deberán seguir peleando por mantener sus negocios a flote. 

El mercado óptico registra menos pérdidas que en 2010

Fuenlabrada, 26 de octubre de 2011.- El mercado óptico registra menos pérdidas que en 2010. Desde 2008 ha sido una constante bajada en ventas y facturación, aunque la crisis llegará más tarde al mercado óptico que a otros sectores como el electrodoméstico o la telefonía. En 2010 hubo una bajada en la facturación de 7,8% en cambio en 2011 habido esa bajada ha sido de un 4,8%.

Los ópticos opinan sobre la nueva lente Varilux Computer

Fuenlabrada, 19 de octubre de 2011.- La semana pasada Essilor presento en rueda de prensa su nueva lente progresiva Varilux Computer. Dos ópticos han dado su opinión acerca de las virtudes y defectos de esta nueva lente. El profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid y óptico-optometrista, Antonio Langa, opina que “es una lente que cumple con las expectativas del fabricante y del óptico pero no con las necesidades del consumidor”.

Foto: Essilor, Varilux Computer
Varilux Computer es una lente especializada para el uso del ordenador dado que reduce el stress visual, visión borrosa, fotofobia, dificultad de enfoque, dolor de cabeza y la irritación ocular. Estos síntomas lo sufren personas que pasan más de seis horas delante de un ordenador, una hora implica 3.600 movimientos de ojo. Además, la lente progresiva Varilux Computer incrementa aspectos fisiológicos y ergonómicos tales como pérdida de acomodación, campos visuales y movimientos forzados de cabeza provocados por el esfuerzo a la hora de enfocar.

El principal problema que plantea el óptico-optometrista, Carmen Valdaliso Murillo es que este tipo de lente “no es muy fácil sacar al mercado dado que poca gente se hace una gafa progresiva específica para el ordenador". Añade que "los usuarios de progresivos necesitan una para todo, y más cuando se gastan entre 700 y 900 euros”. Pero desde el punto de vista de óptico “es una lente muy completa, ya que potencia el campo de progresión haciendo más cómodo el uso del ordenador y más cuando hablamos de tantas horas”. En el caso de montaje y manipulación de las lentes “se montan como cualquier otro progresivo, lo importante es que los centros interpupilares, el espacio entre ambas pupilas, estén bien”.

Antonio Langa destacó que en este tipo de lente ve una solución para aquellas personas que utilizan el ordenador y son usuarios de lentillas. Muchos de ellos hacen un uso abusivo de la lentilla porque la gafa, de cerca o de lejos, no les suele ser cómoda para el ordenador. Langa explica que las gafas tanto de cerca como de lejos están hechas pensando en una distancia determinada, en el caso de usarlas con el ordenador se necesitaría una distancia media, por lo que siempre habrá una falta o un exceso en la potencia de la gafa. “Con este tipo de lente que centra su potencia en el campo de visión intermedia este problema se ve resuelto”.

Hay distintas categorias de Varilux Computer, que varía según la actividad que desarrolle el usuario. Vx Computer 2V que proporciona amplitud y profundidad en el campo de visión de cerca e intermedia, reduce el esfuerzo a la hora de acomodar la vista, cuando leemos de cerca. Este modelo es específico para trabajadores que concentran la visión de forma prolongada en la pantalla. Vx Computer 3V  tiene especial precisión en las tres visiones: cerca, intermedia y lejos. Esta tipo es recomendable para personas que alternan las distintas distancias en áreas abiertas de trabajo.


Las gafas de lujo, que gran capricho
El mercado de las gafas de lujo se resiente.

Foto: Bulgari (Luxottica Gruop)
Fuenlabrada, 11 de octubre de 2011.- El mercado de las gafas de lujo se resiente, así lo ha diagnosticado una de las mayores empresas multinacionales de venta de gafas, Luxottica Gruop en su último estudio realizado por GFK. En el último año la venta ha caído un 6 %, lo que ha supuesto grandes pérdidas. Las marcas que más se resienten son DOLCE GABANNA y BULGARI.

Según la coordinadora de marcas de lujo, Elodie Lecharpentier, confirma que estas marcas sí han tenido semejante caída ha sido porque “no tenían una estrategia de distribución y de negocio clara”. Hay otras marcas que se mantienen, aún teniendo pérdidas, que son CHANEL, PRADA, PERSOL y MIUMIU. Aquellas que se mantienen es porque “tienen una historia, una legitimidad en el mundo del lujo. Son marcas que tienen una coherencia en su estrategia de venta y por ello se mantienen en los momentos de crisis”.

Foto: Karl Lagenferl CHANEL (Luxottica Gruop)
CHANEL sigue siendo la reina entre las reinas, así lo demuestra el estudio de GFK, que se mantiene con un 42% de ventas sobre el resto.Y así lo confirma su representante en Madrid, Canarias y Andalucía, Laura Gómez “aunque las ventas con la crisis están más difíciles es cierto que la marca CHANEL, aún siendo de las más caras, se sigue llevando el mercado, su historia y prestigio la preceden y la salvan”.

Las estrategias de marketing no son las únicas culpables de la caída de ventas, también influye el óptico, que debe ser un embajador de la marca, pero que para poder serlo debe tener un stock. Puesto que estas gafas no dejan de ser caras de costo y las ventas no dejan caer, el óptico no arriesga a comprar más de lo necesario, por ello no hacen  una inversión de capital tan importante. Elodie Lecharpentier explica que “estas marcas exigen un stock mínimo y los ópticos no se arriesgan a que el producto se quede estocado, implicaría una pérdida de dinero”. 

En el caso del público final es obvio el motivo por el cual no compran, la crisis. Así lo confirma la representante de CHANEL "las gafas de marcas de lujo son el único producto al que un público con una renta normal puede acceder, pero no es un producto de primera necesidad". Laura Gómez, añade que “con las copias y falsificaciones que invaden el mercado y con esos precios es muy difícil convencer a la gente de que esos productos perjudican la vista y que es mejor que compren una gafa en una óptica aunque no sea de marca”. 

Los smartphones pueden provocar problemas visuales

Foto: Luis G. Caballero 
Fuenlabrada, 28 de septiembre de 2011.-  Los 'smartphones' pueden provocar problemas visuales a la hora de la prescripción de lentes o lentillas. Su uso convencional y su pequeño tamaño provocan un esfuerzo excesivo a la hora de leer de cerca. Las personas que visualizan los textos en estos teléfonos lo hacen con una distancia inferior a la normal, como la utilizada a la hora de leer un libro, que se encuentra entre los 35 – 40 centímetros.


Un estudio que se ha realizado en la Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos. Se ha llegado a estos resultados a través de un experimento con adultos sanos pero no con adultos con problemas visuales ya prescritos, con el objetivo de analizar el posible conflicto entre la distancia de los ojos al teléfono y la dirección de la visión durante el uso del 'smartphon'.

Según el profesor asociado de la Universidad Complutense de Óptica de Madrid, Antonio Langa, los sujetos sanos que utilicen este tipo de dispositivos no tienen por que presentar problemas visuales a largo plazo. “Obviamente quienes presenten problemas oculomotores, como pueden ser las heteroforias, si pueden llegar a tener problemas al hacer un uso excesivo de estos dispositivos”.


Foto: Ngv.Paris 
En el caso del representante de Blackberry España, Félix Gómez Minjanos, ha declarado que la empresa para la que trabaja asegura que sus productos “no son dañinos para los ojos”. “Los dispositivos cuentan con un ajuste del tamaño de la letra para facilitar la lectura aquellas personas que lo necesiten”. Además, Gómez Minjanos asegura que por lo menos la empresa para la que el trabaja, Blackberry, no ha recibido ninguna queja o denuncia al respecto sobre este tema.

Tanto el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, como el profesor asociado de la Universidad Complutense de Óptica de Madrid, Antonio Langa creen que la solución a este problema es “tan fácil” como que se adjunten en las instrucciones de uso las indicaciones a seguir, tanto los centímetros de distancia adecuados para una buena visión como el número máximo de horas a usar. 

El 25% de los escolares sufre problemas visuales


Foto: Concha Cuevas Optica
Fuenlabrada, 21 de septiembre de 2011.- Según el ColegioNacional de Ópticos y Optometristas (CNOO) el 25% de los escolares sufre problemas visuales. Ahora con el inicio del curso, los especialistas se plantean si ese será una de las causas del fracaso escolar. Estos problemas de visión pueden ser un impedimento para seguir las clases con fluidez o para tener una lectura rápida y comprensiva.

Entre el 5 y el 10% de los preescolares y el 25% de losescolares restantes, presentan miopía, hipermetropía y astigmatismo, ha declarado el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas. El oftalmólogo Luis Márquez Gómez cree que los niños que presentan estos defectos visuales tienen una mayor dificultad, al tener una fatiga precoz les conlleva a pérdida de interés en clase.

Pocas veces, los niños se quejan de la falta de visión. Por ello hay que estar pendiente de los principales signos. Según el doctor Márquez las principales pistas para saber que un niño sufre este tipo de problemas son “el parpadeo frecuente, guiños, gestos fuera de lo común, dolor de cabeza y la aproximación excesiva a los objetos” como puede ser los libros o el cuaderno a la hora de hacer los deberes.

Solo uno de cada cuatro niños españoles se revisa la visión. El presidente del Consejo General del Colegio de Ópticos-Optometristas Martínez Moral se muestra preocupado y explica que “los niños cada vez hacen más actividades donde usan la visión cercana, como la lectura, la televisión, el ordenador o la consola; lo que puede incrementar la miopía”. Por ello la revisión rutinaria es tan importante. 

Dr. Luis Márquez  Gómez  Col. nº 282815053
Foto: Nerea Gómez Valdaliso.
Según los especialistas, una revisión al año podría evitar esta problemática. Las revisiones deben acentuarse al inicio del curso escolar. El doctor Márquez cree que la falta de estas visitas es principalmente “por la desinformación o la falta de tiempo, debido al tipo de vida que nos vemos obligados a llevar”, pero destaca que “es muy importante realizarlas, si queremos que la salud visual  sea la correcta al igual que su progreso académico”

Nerea Gómez Valdaliso.