Diariamente, los usuarios
de medios de comunicación abren los periódicos, entran en sus
páginas webs, navegan por Internet y ven informaciones o
noticias que, en muchas ocasiones, están acompañadas de una fotografía.
Entradas populares
-
El Colegio Brot de Madrid es el único colegio concertado, con financiación pública, dedicado a los niños con TDAH, Trastorno con Déficit d...
-
El bicampeón mundial de boxeo José Antonio López Bueno inaugurará el 1 de enero López Bueno Team, una asociación para el fomento de los de...
-
Entrevista con uno de los fundadores de Democracia Real Ya, Fabio Gándara Pumar El pasado 15 de mayo de 2011, un grupo de jóvenes se...
-
Adolfo, Joaquín, y Mónica durante la grabación de Tread Over It para Camper Vienen pisando fuerte en un panorama musical en pleno camb...
-
La gira más larga de La Pegatina comienza su cuenta atrás Tras 10 meses en la carretera y más de 100 conciertos, que les han llevado p...
Mostrando entradas con la etiqueta Fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas
"Tienen que seguir existiendo profesionales en el fotoperiodismo que aporten rigor a la información"
ÁLVARO MINGUITO | Fotoperiodista
Álvaro Minguito (Madrid, 1972) es un fotoperiodista que colabora con el periódico Diagonal, entre otros. Comprometido con el reportaje social, este fotógrafo autodidacta lleva años trabajando en proyectos alrededor de todo el mundo, como en Palestina o África. El pasado noviembre sacó un libro junto a Roberto Blanco Tomás ("¿Qué pasa? Que aún no tenemos casa").
Álvaro Minguito (Madrid, 1972) es un fotoperiodista que colabora con el periódico Diagonal, entre otros. Comprometido con el reportaje social, este fotógrafo autodidacta lleva años trabajando en proyectos alrededor de todo el mundo, como en Palestina o África. El pasado noviembre sacó un libro junto a Roberto Blanco Tomás ("¿Qué pasa? Que aún no tenemos casa").
Fotografiar o fotografiar contando
El fotoperiodismo suele
estar relacionado con la actualidad que día tras día llena las
páginas de los periódicos y con los reportajes sobre problemas,
conflictos o guerras. Sin embargo, también existe el fotoperiodismo
de bodas, una rama poco difundida.
El fotoperiodista no lo es todo
El lector de medios de comunicación
consume un producto que, como todos, pasa por diversas manos y
niveles hasta llegar al quiosco. La información textual y su
temática son la labor del redactor junto a un grupo de directores y
correctores que filtran los desmanes. En el caso de las imágenes, no
solo influye el fotoperiodista: "Sin editor gráfico, estaríamos
perdidos".
La Tabacalera presenta "Antología"
La Tabacalera de Madrid ofrece una
exposición sobre la obra del famoso fotoperiodista Gervasio Sánchez
(Córdoba, 1959). Hasta el 10 de junio de 2012 se podrán disfrutar
de 148 fotografías, en color y en blanco y negro, que repasan los
más de 25 años ejerciendo como profesional de Sánchez, quien en
2009 ganó el Premio Nacional de Fotografía.
"Me agredían por informar"
DANIEL
NUEVO | Fotoperiodista
Daniel
Nuevo fue uno de los varios periodistas agredidos por las
Fuerzas de Seguridad del Estado en las marchas laicas el pasado
agosto en Madrid, coincidiendo con la Jornada Mundial de la Juventud
(JMJ). El fotógrafo cordobés repasa el suceso, que lo llevó a ser
noticia, y el papel de los fotoperiodistas en la actualidad, mientras
cuenta su experiencia en el mundo de la comunicación.
La manipulación digital en el fotoperiodismo
En el mes de junio,
algunos medios acusaron al periódico La Razón de manipular
la fotografía de su portada. A finales de agosto, El Mundo
publicó una foto que suscitó polémica por el encuadre realizado
desde el periódico de Pedro J. Ramírez. En 2010, el premio de
deportes del World Press Photo fue revocado por alteración de la
imagen, después de que el autor eliminase un pequeño elemento en la
imagen. Ese mismo año, la XIII edición del Premio Internacional de
Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, que anualmente convoca
Médicos del Mundo, retiró el premio que había otorgado a la foto
Afganistán, de Francesco Cocco, por manipulación digital. Hoy en día, el retoque está al alcance de cualquiera y, en los medios, no dudan en usarlo.
El ACNUR inaugura una exposición de Greg Constantine sobre la apatridia
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) inauguró ayer la exposición del fotógrafo estadounidense Greg Constantine en la Sala de Exposiciones BBVA de Madrid. Titulada ‘Gente de ninguna parte: retrato de los apátridas’, la muestra trata de la situación de millones de personas que carecen de nacionalidad, por lo que el autor intenta ponerle cara a estos individuos que son casi invisibles para la sociedad. La exposición, que finaliza el 6 de noviembre, cuenta con un total de 48 fotografías.
La Asociación de Periodistas de Navarra inaugura una exposición sobre la fiesta San Fermín
La Asociación de
Periodistas de Navarra (APN) inaugura el jueves 13 de octubre una exposición
sobre la fiesta de San Fermín en el bar El Rincón de Hemingway (Pamplona). ‘En la calle por San Fermín’, nombre de la
exposición, cuenta mediante la fotografía las historias durante los sanfermines.
Con un total de 22 participantes, la muestra durará hasta el 30 de noviembre de
2011. Además de la Asociación de Periodistas de Navarra, el evento está
organizado por Bodegas Chivité y Café Iruña.
Información y control (I)
El clima de tensión
política que se vive en España ha aumentado en los últimos meses. Prueba de
ello han sido las agresiones por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado a
personas que se encontraban ejerciendo su libertad de expresión. Decenas de heridos,
agredidos, retenidos y detenidos se han registrado en las manifestaciones del
15-M y posteriores y en las concentraciones laicas en el mes de agosto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)