Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta educación madrid sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación madrid sur. Mostrar todas las entradas

“Las empresas buscan trabajadores que aporten valor añadido a sus proyectos”


Entrevista a Rubén González, seleccionador de personal en la Empresa de Trabajo Temporal Randstad

La tasa de desempleo juvenil en España se sitúa en el 50,5%. Este dato sumado a la existencia de trabajos cada vez más precarios provoca que muchos jóvenes decidan retomar sus estudios o iniciar otros superiores. La incertidumbre sobre los recortes laborales o las dudas sobre qué formación es la más adecuada para el desarrollo laboral con futuro, son cuestiones que preocupan cada vez más a los jóvenes.

El AMPA, los becarios y las familias como salvadores ante los recortes de educación


La tijera del Ministerio de Educación bombea la imaginación de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos y los centros educativos

La asociación Espiral Loranca busca mejorar la educación en la adolescencia


Las jornadas de concienciación e información sobre los problemas educativos que pueden aparecen en la adolescencia se desarrollarán durante los días 13 y 14 de junio en Fuenlabrada, en el distrito de Loranca

La Universidad Rey Juan Carlos investiga el área de la comunicación en África


La UNESCO concede a la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada una cátedra de investigación en Comunicación y África

Las reformas educativas hacen más difícil la conciliación de estudios y trabajo


Los horarios del Plan Bolonia y la posible pérdida de becas vuelven incompatible conciliar ambas responsabilidades

El sistema educativo actual permite a los alumnos que aprueben un 60% u 80% de los créditos optar a becas del Ministerio de Educación que financien la totalidad de la matrícula universitaria. Ahora, esta institución pretende pedir una nota mínima de 5,5 o 6 a aquellos alumnos que quieran optar a la misma ayuda.

Esta cuestión plantea un problema a los alumnos que estudian y trabajan a la vez y que por este motivo, no pueden asistir a la totalidad de las clases marcadas por los nuevos Planes de Grado.

Este nuevo sistema aprobado en el año 2006 e implantado en las universidades españolas está caracterizado por una asistencia obligatoria y por un seguimiento de seminarios que duran, por lo general, un día entero.

Actualmente y con la creación de estos nuevos planes de estudios parece imposible conciliar estudios y trabajo. "Las jornadas laborales cada vez son más variables en turnos. Los planes de grado no saben conciliar ni con una media jornada", destaca Leire Duque, estudiante de comunicación y vendedora en la empresa Decathlon.

Leire Duque / Foto: M. Yagüe
“Estoy trabajando y estudio el grado de comunicación audiovisual al mismo tiempo. Hay tres asignaturas que he suspendido sólo por no poder asistir a clase, sin opción a examen. Estos suspensos generan que no llegue al tanto por ciento marcado por el Ministerio y por ello, no recibo becas. No me parece justo”, asegura Leire.

Pilar Junco, profesora del IES Matemático Puig Adam cree que "cada vez son más las familias que necesitan que los hijos que las sustentan trabajen, evitando así dedicar todo el tiempo a la educación. Conciliar ambas cosas, ahora mismo es casi imposible" y por ello insta a que los planes universitarios sean más flexibles para aquellos que trabajan y estudian a la vez. “La educación no es gratis, no todas las familias pueden pagar las matrículas universitarias de cada uno de sus hijos. Si algunos padres tienen la suerte de que sus hijos están trabajando y se paguen su carrera, por qué no darle las máximas facilidades para poder conciliar”.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, anunció la intención de analizar el sistema y endurecer aún más los requisitos económicos para “fomentar la excelencia” entre los estudiantes.

Pilar opina sobre esta búsqueda por la excelencia que "es de ley premiar a los alumnos con buenas calificaciones o con matriculas de honor pero también hay que estudiar por qué no son excelentes algunos alumnos. La situación económica, dentro de unos requisitos académicos razonables, debe ser el factor determinante a la hora de conceder una beca”.

La enseñanza de estudios superiores no obligatoria ha conseguido más matriculaciones a lo largo de estos últimos cuatro años con motivo de la crisis. Los estudiantes que hace una década dejaban el instituto en busca de trabajo, especialmente en la construcción, han vuelto a las aulas con el fin de conseguir una mejora en su nivel de vida.

El pensamiento de 'ya habrá tiempo para trabajar' está llegando a su fin. La escasa oferta de trabajos bien remunerados y la necesidad de cotizar cada vez más pronto, son factores que generan en los ciudadanos una conciencia de búsqueda de formación superior, pero siempre y cuando ésta sea compatible con un posible trabajo que pueda sustentar a la persona.





Los microcréditos relevan a las becas de educación en plena crisis


Los licenciados y graduados en 2012 optan por estudiar títulos propios y másteres oficiales antes que realizar una nueva carrera

Institutos de Madrid Sur celebran sus 25 años de vida


Centros escolares de Leganés, Fuenlabrada y Móstoles celebran el vigésimo quinto aniversario con antiguos alumnos

Alcorcón acepta incluir 'Emergencias y primeros auxilios' como asignatura escolar

El Ayuntamiento del municipio es el primero de España en sumarse a esta propuesta

Tutorías perdidas y bibliografía olvidada



La educación española ha sufrido cambios y en concreto, una última reforma lanzada desde la Presidencia de la Comunidad de Madrid ha marcado un antes y un después en muchos institutos.

La respuesta puede no ser la huelga

Profesores del sureste de la Comunidad de Madrid difieren en opiniones respecto a secundar o no la huelga contra los recortes de Educación aprobados al inicio del curso escolar 2011/2012