Entradas populares
-
El Colegio Brot de Madrid es el único colegio concertado, con financiación pública, dedicado a los niños con TDAH, Trastorno con Déficit d...
-
El bicampeón mundial de boxeo José Antonio López Bueno inaugurará el 1 de enero López Bueno Team, una asociación para el fomento de los de...
-
Entrevista con uno de los fundadores de Democracia Real Ya, Fabio Gándara Pumar El pasado 15 de mayo de 2011, un grupo de jóvenes se...
-
Adolfo, Joaquín, y Mónica durante la grabación de Tread Over It para Camper Vienen pisando fuerte en un panorama musical en pleno camb...
-
La gira más larga de La Pegatina comienza su cuenta atrás Tras 10 meses en la carretera y más de 100 conciertos, que les han llevado p...
"Creo en la honestidad de los jugadores"
El deporte es una de las principales razones para dejar de fumar
La Milla Dorada de Leganés reune a más de 2.500 participantes
Los peligros del "plan bikini"
Un programa informático previene trastornos psicológicos en deportistas
La importancia de la hidratación en el fútbol
Una aplicación de Android creada para prevenir lesiones deportivas
Los tejidos inteligentes entran con fuerza en el campo del deporte

Desde que salieron al mercado las zapatillas que tonifican el cuerpo, su gran éxito ha permitido el desarrollo de numerosas prendas deportivas que dicen cumplir también esta función, aunque no cumplen siempre lo prometido, como se demostró en el polémico caso de las zapatillas Easy Tone de Reebok. Pero esto no significa ni que los tejidos inteligentes sean una utopía ni que conseguir una mejora del aspecto físico sea su único fin.
Este es el caso de la camiseta que han creado investigadores de la Universidad Carlos III para monitorizar a los pacientes ingresados y controlar sus constantes vitales en todo momento sin necesidad de que estén constantemente conectados a una máquina."La información captada a través de esta camiseta inteligente con tecnología e-textil se envía de forma inalámbrica a un sistema gestor, el cual muestra en tiempo real la localización y las constantes vitales de los pacientes", ha explicado Víctor Custodio, uno de los creadores. Además, la camiseta puede realizar incluso un electrocardiograma o determinar el grado de actividad física que realiza el paciente, por lo que según los investigadores, podría en el futuro, ser una “solución interesante para controlar las constantes de los deportistas”.
Una tecnología muy similar es la que se ha aplicado en la creación de Train Grid, otra camiseta inteligente creada por la Agencia Espacial Europea en 2010, ésta creada especialmente para deportistas, que es capaz de medir la temperatura de la piel, el pulso del atleta o la posición del cuerpo con gran precisión. Como señala José Antonio Carrasco, director ejecutivo de la empresa Emexys, encarda de comercializarla “los sistemas electrónicos que se han utilizado hasta ahora para realizar esta labor son tan imprecisos que la mayoría de los atletas de élite aun prefiere utilizar papel y lápiz para apuntar los datos sobre su entrenamiento. Con nuestra camiseta esto puede cambiar, lo que agilizaría en gran medida la monitorización”.
Pero este no es el único proyecto en marcha. Los tejidos inteligentes abren un nuevo campo para los investigadores. Abrigos que permiten reproducir y cambiar de música con los botones instalados en las mangas, camisetas capaces de calentar el cuerpo o dispositivos como el que incluyen las zapatillas deportivas Nike+, que permite hacer un seguimiento del corredor, sólo son una pequeña parte de lo que está por venir.
Los desfibriladores semiautomáticos pueden evitar la muerte súbita en deportistas
Fotografía: Leandro