Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta discapacitados España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacitados España. Mostrar todas las entradas

Ellas también son víctimas


Las mujeres y niñas con discapacidad intelectual son más vulnerables a situaciones de violencia de género, abusos sexuales, maltrato y explotación.

Son víctimas perfectas: tienen dificultades de comunicación, dependen del cuidado de otros y les falta conocimiento sobre sexualidad y relaciones personales. Ante el testimonio de quien ha sido abusador, violador o maltratador, “lo que digan las mujeres con discapacidad intelectual queda cuestionado”, asegura la responsable del área de Calidad de Vida de la Federación de Organizaciones en favor de Personas con DiscapacidadIntelectual (FEAPS), Gisela Villaró.

El deporte inclusivo es una prioridad en el ámbito escolar


El ámbito educativo no debe entender de distinciones, por este motivo es necesario que la actividad física y el deporte se conviertan en inclusivos. En palabras del responsable de actividades del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo, Javier Alonso de Linaje,  “cuando en los colegios se presenta una persona con discapacidad, se debe hacer que el deporte y la asignatura de Educación Física sean accesibles para que estos niños puedan participar también en la clase y sus compañeros puedan participar con ellos”.

“En el judo sólo te prestan atención cuando eres campeona"


Carmen herrera, doble campeona paralímpica de judo.

Judoca profesional desde hace aproximadamente 20 años y dos veces campeona paralímpica en los juegos de Atenas y de Beijing. Carmen Herrera (Málaga 1974) está a un paso de convertirse, por tercera vez consecutiva, en la representante de España en unos Juegos Paralímpicos en la modalidad de judo, que el próximo año 2012 se celebrarán en Londres.

Los Juegos Mundiales para Ciegos y Deficientes Visuales celebrados el pasado mes de abril, en los que la malagueña quedó campeona, prácticamente han garantizado su presencia en Londres. Le queda un último escalón, cuyo ascenso se disputará en el Campeonato de Europa de Judo para Ciegos a partir del 17 de este mes de noviembre en Crawley (Reino Unido). “Espero que después de este europeo consiga mi plaza segura, sea el resultado que sea y pueda aspirar a hacer mis terceros Juegos Paralímpicos”, asegura Herrera.

Las redes sociales siguen sin ser accesibles para las personas con discapacidad


Las personas con discapacidad visual y las diferentes organizaciones que los representan llevan años reivindicando su igualdad en la red y hasta ahora no han obtenido resultados. En los últimos meses han llevado a cabo nuevos manifiestos y estudios para dar a conocer a la sociedad y a los creadores de estas plataformas las dificultades que para ellos tiene participar en algo tan extendido socialmente como son las redes sociales.

El pasado mes de abril, el Observatorio de la Accesibilidad TIC del portal Discapnet publicaba un estudio en el que analizaba la accesibilidad de las ocho redes sociales más extendidas en España, arrojando como conclusión principal la baja accesibilidad de todas ellas. El 17 de mayo, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de Internet,  la ONCE reivindicó el acceso a las redes sociales e Internet para las personas ciegas. Seis meses después, “las redes sociales siguen sin darse por aludidas y continúan sin aportar cambios ni mejoras”, informa el director técnico de Comunicación de la ONCE, Mariano Fresnillo.

Un proceso a revisión


Las asociaciones que representan a las personas con discapacidad intelectual piden que se revise la opción judicial de la incapacitación para que se haga estudiando cada caso concreto.

 

Miles de personas con discapacidad intelectual tienen negado el derecho al voto, no sólo por la falta de información, sino también por la opción judicial de la incapacitación. “Los jueces impiden el derecho al sufragio de forma automática al dictaminar la incapacidad de la persona”, informa el gerente de Down España, Agustí Matía.

El voluntariado es la respuesta para las asociaciones de discapacitados en tiempos de crisis


Las asociaciones de promoción cultural y social de personas con discapacidad afectadas por la crisis ven en el voluntariado la oportunidad de poder seguir llevando a cabo sus actividades a coste cero. “No se puede comparar el trabajo de los profesionales con el de los voluntarios, pero en el ámbito del ocio, éstos últimos son la piedra angular para el desarrollo de los programas de las asociaciones que no pueden contratar más personal por falta de dinero”, informa el coordinador del departamento de voluntariado de la Comunidad de Madrid de la Confederación Españolade Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS), José Jiménez.

La demora en el pago de subvenciones pone en peligro los Centros Especiales de Empleo


Los Centros Especiales de Empleo (CEE) de toda España están en riesgo debido a la demora en el abono de ayudas y subvenciones salariales por parte de las administraciones públicas. “Hay Comunidades Autónomas que tienen un retraso de pagos de ocho meses, lo que agrava la creación de empleo en las personas con discapacidad”, informa el delegado adjunto del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad Autonómico (CERMI) y miembro de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM), Luis Alonso Calzada.

“A veces la discapacidad oculta a la persona”

Mariano Fresnillo, escritor y Director Técnico de Comunicación de la ONCE.

Periodista, escritor y Director Técnico de Comunicación de la ONCE. Mariano Fresnillo (Madrid 1966) se quedó ciego a los 18 años, pero eso no le impidió estudiar una carrera universitaria y llegar a dirigir un puesto de trabajo con la misma destreza que cualquier otra persona. “Quedarse ciego tan joven es un terremoto personal y un cambio muy fuerte, pero yo decidí seguir caminando”, relata en su despacho mientras comprueba en el ordenador si tiene algún e-mail.

Este periodista acaba de publicar su primer libro: ‘Lagrimas por ti’. Una recopilación de historias de superación y esfuerzo, a través de los testimonios de once experiencias de vida sobre distintas discapacidades, contado desde el punto de vista de las familias como pilar fundamental en la superación de los obstáculos. Con la etiqueta reivindicadora ‘Invisible pero visible’, Fresnillo escribe, además, en la página de Internet ‘Feisbuknius’. “Con este seudónimo resalto que los ciegos somos visibles a pesar de la oscuridad que todo el mundo cree que vemos”, apunta.

Mariano Fresnillo y Lillo.  Feisbuknius.com

El cuidado de los niños con necesidades especiales peligra con los recortes en educación


Las necesidades que en términos educativos requiere un niño discapacitado son el doble que los niños de educación ordinaria. Los recortes presupuestarios que ha llevado a cabo el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid en el sistema educativo ponen en peligro la atención y el cuidado específicos de los alumnos con necesidades especiales.

Un único lugar para romper barreras

Mejorar su calidad de vida y la de sus familias, proporcionales acceso al empleo e integrarles en una sociedad dónde los prejuicios son protagonistas, son los objetivos de la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de las Personas con Discapacidad en la Sierra Norte de Madrid, más conocida como APAFAM.

 “Este es el tonto del pueblo y no sirve para nada”, así describían muchos vecinos de la Sierra Norte de Madrid a las personas con algún tipo de discapacidad psíquica. Frases de este estilo hicieron despertar a los trabajadores sociales de la zona, quienes se pusieron en marcha para romper definitivamente con todo pensamiento arcaico en una comarca dónde las personas más necesitadas eran las principales desatendidas.