El Ayuntamiento de Madrid en colaboración con el
Colegio de Arquitectos y el grupo turístico Orizonia presentó el pasado 6 de
junio la iniciativa 'Pasear Madrid'. Se trata de una actividad para que los
turistas conozcan los edificios más emblemáticos de la ciudad
a través de tres itinerarios: Paseo de las Artes, Castellana-Serrano y Alcalá-Gran Vía. En
estas rutas se podrá ver el interior de alguna de estas obras arquitectónicas. Los
encargados de enseñar las construcciones serán una serie de arquitectos
designados por los organizadores.
Entradas populares
-
El Colegio Brot de Madrid es el único colegio concertado, con financiación pública, dedicado a los niños con TDAH, Trastorno con Déficit d...
-
El bicampeón mundial de boxeo José Antonio López Bueno inaugurará el 1 de enero López Bueno Team, una asociación para el fomento de los de...
-
Entrevista con uno de los fundadores de Democracia Real Ya, Fabio Gándara Pumar El pasado 15 de mayo de 2011, un grupo de jóvenes se...
-
Adolfo, Joaquín, y Mónica durante la grabación de Tread Over It para Camper Vienen pisando fuerte en un panorama musical en pleno camb...
-
La gira más larga de La Pegatina comienza su cuenta atrás Tras 10 meses en la carretera y más de 100 conciertos, que les han llevado p...
Mostrando entradas con la etiqueta turismo Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo Madrid. Mostrar todas las entradas
La Comunidad de Madrid es la cuarta que más turistas recibe
Madrid se encuentra en cuarto lugar en la lista de
las comunidades autónomas más visitadas durante los cuatro primeros meses del
año. Estos datos se desprenden de la Encuesta de Ocupación Hotelera que publicó
el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mes de mayo. La lista la encabeza
Canarias con más de 19 millones de turistas, mientras que a la Comunidad de
Madrid han acudido en esta primera parte del año casi seis millones de viajeros.
Los cinco primeros puestos los completan Andalucía, Cataluña, Comunidad
Valencia y Baleares en segundo, tercer y quinto lugar
respectivamente.
El Barrio de Salamanca abre sus tiendas los domingos para atraer a los turistas
El pasado 27 de mayo dio comienzo en el barrio de
Salamanca el 'Madrid Sunday Shopping'. Se trata de una iniciativa organizada por el
Ayuntamiento de Madrid con la colaboración de la Confederación del Comercio
Especializado de la Comunidad de Madrid (COCEM) que consiste en mantener
abiertos los comercios de este distrito todos los domingos y días festivos
hasta el próximo 24 de junio. Con esto se pretende potenciar el aumento de
ventas y promover la llegada de turistas a esta zona céntrica de la capital.
"Las agencias poco a poco van metiendo el componente del turismo responsable en sus ofertas"
José María de Juan, cofundador del Centro Español de Turismo Responsable.
El pasado 4 de junio se celebró en el Centro Turístico de Colón, Madrid, el Día del Turismo Responsable. Durante este acto, organizado por el Centro Español de Turismo Responsable (CETR), se trataron las consecuencias de los viajes en el cambio climático y las posibles soluciones que se pueden tomar para evitarlo.
Madrid and the shooping
La ciudad de Madrid consigue medalla de plata para
ir de compras
La
capital se ha hecho con el segundo puesto en el ranking de las mejores ciudades
europeas para ir de compras, según el estudio realizado por Globe Shopper CityIndex Europe. París o Berlín se encuentran por detrás de esta lista, en la que
sólo la cosmopolita Londres ha sido elegida por encima de Madrid.
La buena cocina, la comodidad y los bajos precios
respecto del resto de ciudades han sido las tres grandes cualidades que han
hecho posible la medalla de plata para las compras madrileñas. Pero no sólo los
buenos precios de las grandes marcas españolas han pesado a la hora de la
elección, sino que Madrid ha sido valorada en su conjunto por su clima, gentes,
transportes y cultura.
Calle de Preciados. Zona de Gran Afluencia |
Desde el Ayuntamiento,
conocedores de la importancia del sector del comercio para la ciudad resaltan
que los buenos resultados es producto de la especialización del comercio en
barrios. Pero si por algo se ha destacado a la capital es por la flexibilidad
de horarios en cuanto a la apertura del comercio, ya que desde octubre del 2010
aquellos distritos en los que se permite la apertura todos los días del año.
Pero el estudio no ha
sido únicamente una buena noticia para la capital, sino que por detrás de ésta
encontramos, en el tercer puesto, a Barcelona. Así, se convierte España en uno
de los países europeos en los que los turistas prefieren ir de compras. El estudio,
organizado por el periódico Economist, mide las características de 33 ciudades
de la Unión Europea basándose en cinco cualidades: tiendas,
precios, comodidad, hoteles y transporte, cultura y clima.
El gasto medio de
compras por viajero a nuestra ciudad, según los últimos datos registrados (encuesta Egatur
2009 del IET) variaría entre los 37 y los 62 euros, es
por lo que Madrid ha sido una de las pioneras en España en la organización del ‘turismo
de compras’. Son ya muchas las empresas que han comenzado a ofertar Madrid como
un destino único en el que las compras se convierten en el principal atractivo
turístico, tal y como ya ocurrió con Nueva York, París o Miami.
Abserve presenta un informe sobre los hoteles de cinco estrellas de Madrid
Fuenlabrada, 29 de noviembre de 2011 - Abserve, empresa especializada en auditorías y consultorías para la mejora del servicio hotelero, presentó la semana pasada en la Escuela de Organización Industrial los resultados de un estudio que realizaron en los meses de verano sobre los hoteles de cinco estrellas de Madrid. Para la realización de este informe no solo utilizaron datos provenientes de una auditoria sino que también tuvieron en cuenta la opinión de varios clientes que fueron entrevistados.
La oferta cultural de Madrid al rescate del turismo
El turismo en España ha
recibido en los 10
primeros meses del año 50,9 millones de turistas, lo que representa una
mejora del 8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según la
encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), elaborada por el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Esto significa que nuestro país
recibió 3,8 millones de turistas más que en el mismo periodo del 2010. Las
áreas más visitadas por Comunidades Autónomas son Cataluña, Baleares y
Canarias. La Comunidad de Madrid, con 493 mil turistas, registró
una caída interanual del 8,4%, debido en especial al descenso de los viajes de
trabajo y de estudios. Uno de los principales atractivos de la capital es su
gran oferta cultural, que especialmente en estos meses se ha acrecentado con la
colaboración entre los Museos Hermitage de San Petesburgo y el Museo del Prado.
Además, desde el 24 de noviembre hasta el 14 de enero, todos los madrileños y
los turistas que se acerquen a la galería Espacio Mínimo podrán disfrutar de la
exposición Blind Date.
![]() |
Cedida por la galería Espacio Mínimo/ Fotografía de Blid Date |
Blind Date es el título
de la nueva exposición de Anne Berning, en la que la
artista continua la línea de trabajo comenzada en 2005 con pinturas ejecutadas
sobre aluminio, centrando esta vez su atención en la combinación de la pintura
y los métodos mecánicos de producción de imágenes. El director de la galería
Espacio Mínimo, José Martínez Calvo explica
como la perspectiva de la artista ha ido cambiando: “Su enfoque ya no descansa
tan fuertemente en la citación y la toma de fragmentos de la historia del arte:
el campo de su universo pictórico se ha ensanchado con el estudio de las
imágenes producidas por los medios de masas. Elementos tomados de estos medios,
tratados digitalmente e impresos sobre aluminio, se enfrentan a una pintura
abstracta cargada de color. El resultado es un conglomerado de abstracción y
motivos figurativos, ensamblados en una escultura móvil
realizada específicamente para la sala principal de la galería”.
Junto con esta oferta en el ámbito
privado de las numerosas galerías de arte que nos ofrece la ciudad de Madrid,
el Museo del Prado nos acerca desde el 8 de noviembre
los Tesoros del Hermitage. La célebre
pinacoteca rusa recibió la pasada primavera la visita de muchas de las obras
pertenecientes a nuestro museo más famoso en San Petesburgo, pudiéndose
disfrutar hasta el 8 de mayo. Ahora el Hermitage devuelve el favor a los
madrileños exponiendo una muestra que recorre 25 siglos de arte (del V a.C.
al XX) con una selección que abarca desde piezas arqueológicas hasta obras de
artistas como Caravaggío, Velázuquez, Renoir, Picasso o Kandinski.
La carta de la patronal turística a los Reyes Magos
La Confederación Española
de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) insiste en la importancia del
sector del turismo como principal motor de la economía española y une sus
fuerzas para redactar sus peticiones al nuevo gobierno.
Durante la presentación del Observatorio de la Industria Hotelera
Española que elabora con la colaboración de PwC, Presidente de la Patronal, Joan Molas, ha exigido una serie de medidas urgentes para favorecer la
competitividad y el empleo, recogidas en un decálogo. En paralelo a la
progresiva recuperación de la actividad turística en los últimos meses, sobre
todo apoyada en el incremento del turismo extranjero, las perspectivas de la
industria hotelera española para el último cuatrimestre del año prevé unos
resultados similares a la temporada invernal del 2010, con lo que sitúa este
índice en los 41,32 puntos, un escaso 1% más que en el mismo período del año
anterior. Así lo ponen de manifiesto los datos del Observatorio de la Industria Hotelera
para la temporada de invierno 2011, realizado por la Confederación Turísticos
y PwC.
El presidente de la Confederación Española
de Hoteles, Juan Molas, ha atribuido la incertidumbre en el sector hotelero a
la inestabilidad económica existente, y llama a la cautela a la hora de valorar
los recientes buenos resultados conseguidos por la industria del turismo: “pese
al incremento del número de turistas extranjeros, el mercado español todavía
está fuertemente afectado por la falta de signos de recuperación económica”. En
este sentido el Presidente de CEHAT ha mostrado la urgencia con que el Gobierno
que surja de las próximas Elecciones Generales debería aprobar una serie de
medidas de choque que refuercen la competitividad del sector y que ayuden a
consolidar al Turismo “como el motor económico de España” por lo que ha
elaborado un informe con 10 puntos con las prerrogativas del sector. El Turismo
“es un sector estratégico para España que emplea a dos millones de personas en
temporada alta, lo que supone un 11% del empleo neto en España”. Así, el
Presidente de CEHAT reitera la petición unánime del sector de contar con un
Ministerio de Turismo “o al menos con una Secretaría de Estado, cuya supresión
en julio de 2010 supuso un duro revés para la industria en un momento
enormemente complejo para el desarrollo de su actividad”.
Durante la presentación de los resultados del
Observatorio, en la que también participaron Ramón Estalella, secretario
general de CEHAT; David Samu, socio del Grupo de Turismo de PwC; y Álvaro
Klecker, socio responsable de Turismo de PwC; se explicó que los datos globales
indican tendencias generales que, sin embargo, van a ocasionar distorsiones
cuando se analicen los diferentes productos turísticos de invierno, el turismo
de reuniones y los distintos mercados analizados. Por ejemplo, los mercados muy
dependientes de la demanda española notarán un impacto significativo en precios
y rentabilidad, así como los establecimientos hoteleros cuyas políticas de
producto, marketing y posicionamiento no sean innovadoras o diferenciales.
![]() |
De izda a dcha: David Samu, Alvaro Klecker, Juan Molas y Ramón Estalella. |
Así, preguntados por la evolución de las
pernoctaciones de los huéspedes durante el invierno de este año, los hoteleros
muestran un mayor optimismo, con un índice que por primera vez en 4 años se
sitúa por encima de los 50 puntos (52,8 puntos), más de diez por encima del
registrado en el invierno del año pasado. Las mejores expectativas están
puestas en los mercados extranjeros, con un 50% de empresarios hoteleros que
piensan que aumentarán sus pernoctaciones, mientras que sólo un 4% cree que lo
hará también el mercado español. A su vez, nórdicos y alemanes siguen siendo
los turistas más esperados, con valores del 70,6 y 67,4 puntos respectivamente,
seguidos de los franceses, con 62,5 puntos, y británicos, con (62,1 puntos). A
su vez, la rentabilidad, en opinión de los hoteleros, mejora ligeramente
respecto al último cuatrimestre del año pasado hasta alcanzar los 31,2 puntos,
niveles aún así negativos. Esto se explica al comprobar que un 52% de los
empresarios hoteleros encuestados creen que la rentabilidad decrecerá.
Desde la patronal han calificado el decálogo de
peticiones como su propia “carta a los Reyes Magos” y son conscientes de que no
será una tarea fácil la de su consecución, pero que es el momento de buscar
soluciones y es lo que intentan con esta medida.
“El uso turístico de las viviendas residenciales es muy perjudicial para el sector hotelero”
Antonio
Gil Alonso, secretario general de la Asociación Empresarial Hotelera
de Madrid.
La
Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) pidió el pasado
lunes 7 de noviembre al Gobierno Regional que implantase una
normativa para regular y controlar el uso turístico de las viviendas
residenciales en la Comunidad de Madrid. Con esta propuesta la AEHM
pretende que Madrid siga los pasos de otros lugares como Barcelona y Nueva York, las
cuales ya poseen una normativa que regula este tema.
La legal competencia desleal
Los
empresarios hoteleros se quejan del aumento de viviendas de uso turístico y
reclaman una regulación
El
problema de las viviendas segundas residencias ofertadas para alquiler, a modo
de hoteles, se está convirtiendo en una forma clara de competencia desleal para
con los establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid. La cuestión es
que estas viviendas están acogidas al régimen de la actual Ley de
Arrendamientos Urbanos, conocida como la LAU; mientras que los hoteles de la
capital están regulados por la normativa turística. La
actual LAU no contempla la variada
casuística relacionada con el alquiler de viviendas
para uso turístico y/o vacacional, y sin embargo, sí
que deja un marco abierto a través de la
regulación de los arrendamientos de segunda residencia y de temporada. Este marco permite
que se acomoden
los contratos de alquiler de
apartamentos y viviendas turísticas vacacionales en la misma
LAU.
Para evitar esta situación, bastaría con
modificar y/o complementar la LAU, en el
sentido de que todo contrato de arrendamiento de vivienda
que incluya el
compromiso o la obligación de
prestación de unos servicios complementarios propios de la industria hotelera
(limpieza y lavado de ropa
de forma periódica)
quedará o bien excluido de la
propia LAU y remitido a la normativa turística, o bien regulado de forma
explícita en la LAU. Además, hay tres variables más sobre los que la actual Ley
de Arrendamientos Urbanos deja una laguna jurídica por la que se encuentran en
una posición ventajosa respecto a la industria hotelera.
La primera de ellas es que los
apartamentos turísticos son edificados en suelo terciario de uso hotelero al
contrario que las viviendas residenciales o segundas residencias, la segunda variable
a contemplar debería ser la duración de los propios contratos de arrendamiento de las viviendas con una alta
rotación y/o por plazos muy breves de tiempo (días, semanas o meses). El establecimiento
de estos plazos temporales de corta
duración sería el indicador que permitiría un mejor control y conocimiento
del arrendamiento de las viviendas turísticas vacacionales. Finalmente, la LAU
en todos los casos de arrendamiento de viviendas debería de obligar a la
formalización de un contrato, aspecto no obligatorio actualmente en los
contratos de segunda residencia o por temporada. Contratos que por lo general
son sustituidos por acuerdos verbales entre particulares.
La Asociación Empresarial Hotelera deMadrid (AEHM) reclama un mayor control sobre el uso turístico de viviendas
residenciales, que según informa la propia AEHM desde el 2005 se ha ido
aumentando la oferta de este tipo de viviendas y podría superar las 10.000
plazas repartidas en 3.000 viviendas en toda la Comunidad de Madrid. Exigen una
regulación exhaustiva a la Comunidad, como la que ya existe en Barcelona o
Nueva York. Además, quieren alertar a los propietarios de estas viviendas de
los problemas que pueden tener al no disponer de seguridad en la vivienda para
los propios propietarios pero también para el resto de vecinos.
![]() |
Foto de la Calle del Caballero de Gracia |
Sin embargo, el propietario de una de
estas casas en alquiler Don Francisco Javier Cruz, que oferta su vivienda en la
calle del Caballero de Gracia, número 18 en Madrid, afirma que lleva más de dos
años alquilando esta residencia y no ha tenido nunca problemas con los vecinos,
ni con los inquilinos. “Evalúo a cada persona interesada en mi apartamento, y
en muchas ocasiones se ponen en contacto conmigo a través de la web Homelidays,
con lo que son ellos desde su plataforma los que verifican la identidad de los
inquilinos”. Sobre la regulación de este tipo de residencias dice que "se
hace porque la ley lo permite", que no busca una regulación pero que si la
hubiese no la infringiría y valoraría adaptar su negocio, pues podría no
resultarle rentable.
En realidad, el objetivo final que se
persigue, no es solo acabar con una competencia desleal, sobre la que la ley es
ambigua, sino que tiene un fin más alto y es la mejora de la calidad de la
oferta turística y, por
tanto, la imagen/credibilidad de la oferta turística madrileña.
Lavapiés celebra su Primera Ruta Multicultural de la Tapa
Fuenlabrada, 1 de noviembre de 2011 – El barrio madrileño de Lavapiés celebró
la semana pasada la Primera Ruta Multicultural de la Tapa . Este
evento, organizado por la Asociación de Comerciantes de la zona en
colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, se extendió desde el
pasado 20 de octubre hasta el 30 del mismo mes. El certamen ofrecía
a cualquiera que se acercase a este céntrico sector de la capital la
posibilidad de tomar las tapas por un euro. Todo aquel que probase
las degustaciones elaboradas por cualquiera de los 31 restaurantes
que participaban en el concurso podía votar su favorita con un
código a través de su página web oficial.
Madrid es Danza vuelve a Madrid
Madrid vuelve a ser centro cultural y artístico gracias al Festival `Madrid es Danza´. La XXVII Edición del Festival Internacional se celebrará en la capital durante los días 7 al 27 de noviembre.
![]() |
Creative commons-Stano Novak |
Alemania, Canadá, Italia, Japón, Polonia y Reino Unido son este año los países invitados. Los Teatros del Canal, Teatro de La Abadía y sala Cuarta Pared, son algunas las 19 salas en las que se podrá disfrutar del Festival que reúne 53 actuaciones de 25 compañías. Se presentan por primera vez en España, además, las obras FAR, del laureado coreógrafo británico Wayne McGregor, de la Random Dance Company y artista residente en el Teatro Sadler’s Wells; y la obra Paradise in a Jar Odyssey 2001, de la agrupación Dairakudakan Kochuten Performance. Una oportunidad única de disfrutar en Madrid del arte en estado puro.
Noviembre convertido en el Mes de la Fotografía
Una fiesta de la imagen que ofrecerá regalos por la compra de libros de fotografía, conversaciones con fotógrafos, firmas de libros y sets fotográficos
El cartel del Mes de la Fotografía Imagen cedida en nota de prensa |
La
editorial fotográfica La Fabrica ha organizado con la colaboración de distintas
librerías el llamado, “Mes de la Fotografía”. Dicho evento durará todo el mes
de noviembre y supondrá un acercamiento del mundo de las instantáneas a todos
sus adeptos.
Casi un
centenar de librerías se han involucrado en esta iniciativa que “pretende dar a
conocer a la sociedad un segmento editorial no muy conocido” como nos explicaba
Álvaro Matías, director de comunicación de La Fábrica. 7
El Mes de la fotografía consistirá en poner en
marcha acciones paralelas en algunas de las librerías participantes que
conectarán a los lectores con los profesionales y creadores del mundo de la
fotografía. Las conversaciones entre fotógrafos reunirán a importantes
artistas en un interesante cara a cara, como los que se podrán ver en la Casa
del Libro de la Gran Vía entre Chema Madoz conversa con Oliva María Rubio. O
entre Ramón Masats con Alberto Anaut en la FNAC de Castellana, el 7 y 10 de
noviembre, respectivamente, tal y como nos informa Myriam González, Jefe de
Prensa del evento.
La organización ha querido promocionar la
fotografía y su mes de noviembre montando en distintas librerías sets fotográficos
para retratar a los compradores. Una oportunidad única para que los lectores
puedan ser retratados por fotógrafos
profesionales y
descargarse las fotografías de la página web www.notodo.com que se hagan.
Los compradores de libros de fotografía en las
tiendas participantes en el Mes de la fotografía recibirán totalmente gratis,
un ejemplar del libro Buenafuente en el aire. La
publicación, de 144 páginas y gran formato, contiene más de 110 retratos de
personalidades seleccionadas por Andreu Buenafuente, uno de los
comunicadores más importantes de nuestro país. Un libro exquisito, con
fotografías de Pedro Almodóvar, Luz Casal, Ferran Adrià, Marc Gasol,
Montserrat Caballé, Raphael, Joan Manuel Serrat, Benicio del Toro, Eduard
Punset... y textos del propio Andreu Buenafuente.
El Mes de la Fotografía es también una
convocatoria en Internet. La web de tendencias y recomendaciones culturales
Notodo.com, albergará durante cuatro semanas un gran concurso fotográfico de
retratos. Los autores de las mejores fotografías optarán a lotes de libros o
cestas culturales. Una cita indispensable para todo aquél amante de la
fotografía.
El turismo rural, cada vez mas de moda
Fuenlabrada, 19 de octubre de 2011 -
Durante los últimos años la tendencia del turismo en la Comunidad
de Madrid ha ido cambiando progresivamente. Cada año son mas los
viajeros tanto españoles como extranjeros que se decantan por un
tipo de destinos mas rurales. Estos turistas han decidido cambiar el
metro por la bicicleta, la contaminación por el aire puro y los
hoteles por las casas rurales. A pesar de todo esto, en la capital el
número de turistas también se ha incrementado.
´Adults Only”, última tendencia en hoteles de lujo
Aumentan los
establecimientos hoteleros de nuestro país que prohiben el hospedaje de menores
para garantizar el relax a su exclusiva clientela.
Cada vez son más
los hosteros que deciden en sus establecimientos colgar el cartel de “Adults
Only”. La tendencia está a la alza y una decena de hoteles de tres y cuatro
estrellas y otros alojamientos con encanto en una lucha encarnizada por la especialización y la
rentabilidad en tiempos de crisis, ofrecen lo que otros venden en fotos y luego
no cumplen: piscinas en calma, cafeterías con el volumen al mínimo y noches sin
sobresaltos, infantiles.
Alber Llorca (Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, profesor titualr de Sociología del Ocio y Psicología del Turismo en la Escuela Universitaria de Turismo de la Universidad Autónoma de Barcelona) explica la causa de esta nueva moda hotelera: "el proteccionismo excesivo hacia los menores que ha arraigado en los últimos 25 años genera una especie de disculparlo todo, justificarlo todo": Según Albert Llorca es una demanda que irá a más porque "falla la educación de los niños". Y es que para Javier Callejo, uno de los sociólogos que más atento sigue la evolución del ocio en España, confluyen dos factores determinantes para explicar el fenómeno: "es una cuestión de diferenciarse al máximo entre tanta competencia y de que las generaciones más numerosas, las mayoritarias, las formadas por los hijos del baby-boom, que hoy rondan los cuarenta años y tienen pocos niños y bastante disponibilidad económica la aprovechen". Un jugoso pedazo de la sociedad de 10,6 millones de españoles de entre 35 años y 49 años, ávidos de un fin de semana sin lloros.
Algunas de las cadenas hoteleras más grandes de España también
cuentan ya con sus hoteles sólo para adultos. La cadena Barceló, ante la
demanda de algunos de sus clientes, optó en el 2009 por convertir dos de sus
hoteles. La cadena ha informado que se prevé un aumento del 90 % de la
ocupación hotelera en los mismos, sin embargo, con el cambio, la media
de estancias ha descendido de siete a tres días días por semana, aunque en los
meses de julio y agosto se ha visto incrementado ligeramente. De la
misma forma la cadena hotelera Meliá hizo lo propio con algunos de sus hoteles
y ha valorado positivamente la primera temporada de verano con cuatro de sus
establecimientos convertidos a ´Adults Only´. La Compañía, en su apuesta por la
diferenciación de sus marcas y la diversificación de su oferta, ha concluido la
temporada con una experiencia positiva que le anima a ampliar su propuesta en
nuevos destinos de Andalucía y Levante para el año 2012.
El
problema con el que se encuentran los hosteleros que quieren diferenciar su
clientela con esta restricción a los menores está en la forma que dichos
establecimientos tienen de anunciarla. En principio parece que el derecho de
admisión podría avalar la propuesta, sin embargo, pero ya ha habido algún
encontronazo por lo discriminatorio para con los niños. Para evitar problemas
algunos empresarios anuncian la restricción en su web de manera positiva, como
la del Magnolia de Salou con una advertencia escrita en rojo para los
despistados: “exclusivo para adultos y clientes de empresas. Máximo dos
personas por habitación”.
Fitur presenta una nueva edición marcada por la crisis
La feria de turismo más importante de nuestro país en cuanto a expositores y visitantes cumplirá el próximo mes de enero su trigésimo segunda edición en mitad de la crisis que afecta a la economía mundial. El sector del turismo no es ajeno a esta recesión y como dicen sus organizadores “también se nota en la feria”.
Fuenlabrada 5 de octubre de 2011 – La organización de la Feria Internacional de turismo (FITUR), emitió un comunicado la semana pasada a través de su pagina web en el que informaba que su siguiente edición se realizará entre los días 18 y 22 del próximo mes de enero. Este evento, que se celebrará como cada año en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), cumplirá en su próximo encuentro 31 años de existencia. Según su organización, este próximo acontecimiento estará “marcado por la crisis”, que ha hecho que durante los últimos años haya bajado el número de expositores.
INAGURADA LA VIII SEMANA DE LA ARQUITECTURA DE MADRID
El
Ayuntamiento de Madrid, a través del Patronato de Turismo y Promoción de Madrid
junto con el Colegio de Arquitectos ha
vuelto a organizar la Semana de la Arquitectura, siendo ésta ya la octava
edición. Se trata de un proyecto común realizado con el fin de dar a conocer a
los madrileños algunos de los edificios que forman parte del patrimonio
arquitectónico de la capital.
Desde
el día 3 de octubre hasta el lunes 10 se podrán visitar monumentos tan
emblemáticos como la Torre BBVA, la Casa de las Flores, el Cementerio de la
Almudena o el Ayuntamiento de Madrid, antiguo Palacio de Comunicaciones.
Además, junto a estos se harán también visitas guiadas a nuevos símbolos de la
arquitectura como el PAU de Vallecas. Todas las visitas programadas son guiadas
por estudiantes de último curso de Arquitectura o recién licenciados en las
Escuelas de Arquitectura de la Comunidad de Madrid.
Foto realizada por Lorena de Pablos
La VIII Semana de la
Arquitectura de Madrid cuenta, además, con un programa que va más allá de la mera
visita a los edificios más simbólicos de la capital, ya que se han organizado,
repartidas por toda la semana, conferencias y debates, como la que se realizará
el jueves 5, La construcción de la Luz,
organizada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).
Habrá asimismo distintos itinerarios por la ciudad y visitas guiadas,
exposiciones u otros tipos de actividades todas relacionadas con el motivo de
la semana.
El Patronato de Turismo
informa que deben “agradecer el entusiasmo que desde el Colegio de Arquitectos
se pone a este proyecto, especialmente a los estudiantes que se involucran
personalmente para que todo salga perfecto”. Además, cuentan con el apoyo de
patrocinadores y colaboradores con la Semana de la Arquitectura como: Metro de
Madrid, Orona u Obra Social ´La Caixa´, entre muchos otros.
Desde el Colegio de
Arquitectos esperan “una gran participación ciudadana, ya que el programa de
visitas y actividades ha crecido año a año, gracias en parte a que desde la
Semana del 2010 el Ayuntamiento de Madrid organiza el proyecto conjuntamente
con ellos”. Algunas de las visitas que necesitaban de preinscripción ya están
aforo completo, con lo cual las previsiones de superar las 9.148 personas que
participaron en la VII Edición son altas. Aun así, el Colegio de Arquitectos ha
organizado, desde que lo crearon en 2005, este proyecto con “un único objetivo
el de difundir los valores de la arquitectura y el urbanismo para acercarlos a
la sociedad”.
La Comunidad de Madrid aumenta este año el número de turistas
El número de turistas que ha visitado la Comunidad de Madrid durante los primeros ocho meses que llevamos de año supera en un un 8% las cifras que se registraron en 2010. Estos resultados, según el Gobierno, son “debidos en gran parte a la celebración de las jornadas mundiales de la juventud (JMJ)”, las cuales reunieron en la capital a mas de dos millones de personas durante el mes de agosto.
MADRID INSTA A SUS CIUDADANOS A MOSTRAR SU SONRISA A LOS TURISTAS
Madrid recibió 655.135 turistas durante el mes de agosto, según los últimos datos publicados por el INE. Es una de las cantidades más altas desde que se registran. En España hubo un crecimiento turístico del 5,6%, mientras que la capital fue del 23,3% respecto al mismo periodo de 2010. Este crecimiento también se ha hecho extensible a la Comunidad de Madrid que recibió 846.757, un 23,53% más que en 2010.
El delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva, destacó la aportación turística de la JMJ, celebrada en los días 11 a 21 de agosto, para este crecimiento en la ciudad de Madrid y se mostró muy satisfecho con el incremento de turistas: “El turismo es uno de los pilares de la economía en Madrid, aportando casi el 9% del PIB de la ciudad y empleando a más de 180.000 personas". Además, Villanueva ha presentado la campaña turística realizada por el Ayuntamiento. Sonríe, eres ¡Madrid! ha sido el nombre utilizado por el consistorio para una campaña cuyo principal objetivo es concienciar a todos los madrileños de la importancia del turismo en la capital, con motivo del Día Internacional del Turismo que se celebró el día 27 de septiembre .
Desde el lunes 26 de septiembre hasta el domingo 2 de octubre, durante toda la Semana Mundial del Turismo se distribuirán pulseras, marca páginas y chapas por distintos puntos de la capital, que llevarán el motivo de la campaña: la sonrisa. Se regalarán desde la plaza de Cibeles hasta Colón, en Sol o la Plaza Mayor y en todos aquellos establecimientos turísticos de la capital, y además, el logo se proyectará también en los cubos de señalización del Centro de Turismo de Colón, en las pantallas del Centro de Turismo de la Plaza Mayor y de los puntos de información turística del aeropuerto y del Paseo del Artes, en el fuste del Faro de la Moncloa y en la unidad móvil de información turística.
El Ayuntamiento está esforzándose con esta campaña en transmitir a sus ciudadanos la importancia que este sector tiene para la capital, porque Madrid es la sede de la organización mundial del turismo, organismo internacional adjunto a NN.UU. Según nos ha informado el Patronato de Turismo, la ciudad fue elegida porque “constituye una sede perfecta. El Turismo es una de las principales industrias de la ciudad; motor de desarrollo económico, social y cultural. Madrid no es sólo la capital del país turístico por excelencia, sino que es también el principal punto turístico del país, batiendo récord de visitantes cada año”.
La JMJ y Patrimonio Nacional premiados por Gallardón
El Ayuntamiento de Madrid ha dado a conocer los nombres de los galardonados con el Premio de Turismo de la Ciudad de Madrid. El Comité Organizador Local de la Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) y el Patrimonio Nacional han sido seleccionados por su labor de apoyo al turismo y promoción de la capital española. El premio por el trabajo de la JMJ será recogido por el Cardenal Rouco Varela; mientras que Nicolás Martínez-Fresno y Pavea, Presidente de Patrimonio Nacional, será el encargado de recibir el correspondiente galardón.
La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo día 26 de septiembre con motivo de los actos del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre) que se celebrarán en Madrid.
La JMJ ha sido premiada por conseguir atraer a través de su convocatoria a un millón y medio de peregrinos de 125 países diferentes. Además, se ha valorado que 4500 periodistas se trasladasen a Madrid para cubrir los actos que se celebraron durante las jornadas. La repercusión mediática que supuso la elección de Madrid como sede de la JMJ llevó a la difusión de la ciudad a través de miles de medios acreditados y ha sido un punto determinante en la decisión de otorgar el premio a su Comité organizativo. El propio Rouco Varela, pese a que hubo algunas críticas, defendió a Madrid como ciudad de estas jornadas: "Madrid es una casa universal para los jóvenes".
Por otra parte, el Ayuntamiento ha querido reconocer la labor de Patrimonio Nacional como "gestores culturales" de la ciudad. El Consistorio madrileño ha valorado la conservación y restauración de bienes históricos, como los de los palacios Real y Del Pardo o los conventos de La Encarnación, Las Descalzas y Santa Isabel, que ayudan a fomentar el turismo de la capital.
El Premio de Turismo de la Ciudad de Madrid fue creado en 2005 por el gobierno de Gallardón, encargado, además, de entregar los mismos el próximo día 26. El Comité de Organización de la JMJ y Patrimonio Nacional toman el relevo de la Real Federación Española de Fútbol y de Iberia (galardonados en 2010). A los primeros se les premió como reconocimiento a la exquisita organización de los actos celebrados con motivo de la consecución del Mundial de Sudáfrica y por la repercusión mediática que supuso, convirtiendo a la ciudad de Madrid en foco televisivo mundial.
Asimismo, la labor de Iberia como una de las más prestigiosas aerolíneas y su sede en la T4 del Aeropuerto de Barajas fueron decisivas para ser premiada por el consistorio de la capital española.
2005
|
Lucio
|
2006
|
Stage Entertaiment y Grupo Drive
|
2007
|
Enrique loewe y la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras
|
2008
|
Caixa Forum y Asociación Hostelera de Madrid
|
2009
|
Real Madrid Club de Fútbol y la Asociación Madrileña de OPC
|
2010
|
Real Federación Española de Fútbol e Iberia
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)