Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Jazz en vivo Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz en vivo Madrid. Mostrar todas las entradas

La Batalla del Jazz Latino se acerca

La segunda edición del Continental Latin Jazz Festival de Madrid vuelve con una nueva puesta en escena y un planteamiento innovador. Este año, un despliegue de músicos latinos internacionales subirán al ring para enfrentarse. Las armas: los instrumentos. La estrategia: la improvisación.

¿Quién dice que no hay lugar para nuevos festivales en los tiempos que corren? El CLAZZ es la prueba de que con la fórmula adecuada, es posible.
"Lo atractivo de este festival es que las dos formaciones que hay durante los 3 primeros días tocaran por separado y luego juntos, batiéndose en una especie de “batalla boxística” que no sabemos donde nos llevara", explica la promotora musical encargada de la publicidad del festival, Clara Alcaraz.
Un festival singular que fusiona los estilos jazz y latino, confiando en el carácter caliente y pasional del público español. Como en su pasada edición, el programa de este año presenta a algunos de los mejores músicos de jazz latino del mundo. La peculiaridad de este año es sin duda el planteamiento de los conciertos. 
Cartel del CLAZZ 2012

"La escena Madrileña del Jazz crece día a día"


Foto: Sergio Cabanillas
Guitarrista de jazz, compositor, profesor de música y socio fundador de AMA, Autores de Música Asociados, Joaquín Chacón es uno de los referentes más destacados del jazz en la ciudad de Madrid y en España. Durante más de 25 años, su guitarra ha colaborado con representantes de este estilo de nuestro país y del extranjero. Un estilo propio que nace de sus raíces clásicas, se introduce de lleno en el jazz y coge sabor español en algunas de sus composiciones. Varios proyectos recientes y otros en proceso, festivales de verano y conciertos, en definitiva, una agenda completa y un músico auténtico que habla sobre su pasión y la situación del jazz en la ciudad de Madrid.


Un bar de amigos se convierte en plataforma para el jazz más underground

La vecina de Enfrente es el nombre de una peculiar taberna del centro de Madrid que se convertirá desde el próximo mes en un local de conciertos.     

Flayer del Bar      Diseño: Fernando Baviera García
Empezó hace 8 meses como una aventura profesional de un grupo de amigos y se ha convertido en un espacio original y diferente donde la clientela recibe un trato especial y reina un espíritu hogareño.
Este pequeño bar de la calle Huertas de Madrid hace pública su iniciativa de sumar conciertos de jazz underground a la fórmula de negocio que les caracteriza, un espacio familiar con una oferta alternativa y original.
En tiempos difíciles, nuevas ideas y nuevas soluciones para salir adelante.

El Jazz se renueva pero el público no va con él

El Jazz vive uno de sus mejores momentos en la capital madrileña. Actualmente son más de 20 los clubes que ofrecen una programación de conciertos continua, algunos de ellos diaria. En los últimos 15 años, músicos del panorama nacional se han trasladado a vivir a la capital para encontrar su lugar en la noche madrileña, músicos de calidad indiscutible que han configurado una atmósfera jazzística que transciende las fronteras y hace eco en la escena internacional. 
Junto a ellos, otros intérpretes de jazz de renombre internacional han hecho sonar sus instrumentos en los teatros, festivales y clubes de la capital, una situación que sin duda coloca a Madrid en los primeros puestos de las ciudades del Jazz en Europa e incluso en el mundo.
Foto: Marcos Fernández Marín

Barrunto Bellota Band aterriza en Madrid

Después de cuatro años de trayectoria como grupo cosechando éxitos, premios y realizando colaboraciones y conciertos, estos dos músicos cacereños se trasladan a la capital madrileña a falta de dos semanas para la presentación de su cuarto disco.

Foto: Marcos Fernández Marín
Atravesar el Arco de la Estrella de Cáceres es viajar en el tiempo. Escuchar a Javier Jímenez Rolo tocar el violín y a Pedro Lópeh el acordeón puede ser algo más.
Caminando entre muros de piedra, la atmósfera te traslada a otra época. En la parte antigua de esta ciudad extremeña todavía se respira como se hacía en otro tiempo, pero hoy se oye un sonido que te traslada y que te empuja a caminar más rápido entre los irregulares callejones árabes, como buscando la fuente de la que emana. Es el sonido de estos jóvenes músicos. 
La próxima semana se mudan definitivamente a la capital madrileña, después de casi dos años de conciertos por toda España y el extranjero. El objetivo, acercarse aún más al terreno de trabajo en búsqueda de nuevas oportunidades y de poder vivir honradamente de su pasión.

"Los músicos españoles lo tienen difícil por la situación económica"


Foto: Pablo Gutiérrez
Socio Fundador, actual Presidente del Club de Música y Jazz San Juan Evangelista y promotor musical, Alejandro Reyes Domene lleva las riendas de esta Asociación, para muchos la más importante en este ámbito en nuestro país. Su labor cultural y musical y la calidad de sus programaciones la han hecho merecedora de la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura.
A falta de 5 días para el comienzo de la XXVIII edición del Festival de Jazz de Madrid, este almeriense ultima los preparativos para la sección que el Club San Juan Evangelista tiene en el festival.

“A la gente no le interesa el jazz”

Arturo Mora Rioja     Foto: Marcos Fernández

Contrabajista y basjista eléctrico de jazz, Arturo Mora Rioja (Madrid, 1974) es un asiduo del panorama jazzístico madrileño. Lleva once años sonando en los clubes de jazz más prestigiosos de la capital, desde El Segundo Jazz hasta El Despertar.  Intérprete y compositor ocasional, es también profesor de Informática en un Instituto de Secundaria y periodista de jazz aficionado en las webs tomajazz.com y allaboutjazz.com. A falta de diez días para el Festival de Jazz de Madrid, Arturo Mora habla de las dificultades y alegrías de su carrera como músico y de la situación actual del Jazz en Madrid.








El Jazz de "La Canal Street" más vivo que nunca

El Grupo madrileño Canal Street Jazz Band vuelve al Café Populart. Pronto sacarán un nuevo disco con los mejores temas de su trayectoria de más de 40 años.

La mano derecha de Jim marca el compás del swing. Su mano izquierda, sujeta el trombón, esperando. A su lado, Evgeniy entona un solo de trompeta que pone melodía a la base del contrabajo, la batería y el teclado. El público entusiasmado aplaude cada improvisación, sonríe, baila… disfruta. La canción, "When You´re Smiling".
Canal Street Jazz Band en el Café Populart en Madrid   Foto: Marcos Fernández