Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta Pinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinto. Mostrar todas las entradas

Javier Álvarez: "Sí, he recibido amenazas, ésta y otras veces en otros lugares del mundo"

Javier Álvarez continúa trabajando como cooperante internacional. Llegó a Pinto (Argentina) hace casi 20 años.
Fuente: ZigZag

Javier Álvarez es cooperante español en Santiago del Estero desde hace más de una década y profesor de la Cátedra UNESCO en sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Barcelona. Fue uno de los primeros en denunciar las presuntas irregularidades de lo que sucedió en Pinto (Argentina). Incluso viajó hasta Pinto, junto al portavoz del MOCASE, Ángel Strappazon, para explicar lo que sucedía en tierras argentinas.  

¿Cuándo llegaste a Pinto (Argentina) como cooperante?

El 1993 por primera vez.

Antonio Fernández: "Yo nunca me he llevado nada de nadie"


Antonio Fernández está muy enfadado con el trato por la prensa en el caso 'Pinto Argentina'
Fuente: Almenaradepinto
Antonio Fernández fue alcalde de Pinto durante diez años (1995-2005) Además es el máximo responsable de la Fundación Pinares, que ha realizado diferentes actuaciones de cooperación internacional con países como Argentina o Cuba.
Actualmente, Antonio Fernández está acusado de un supuesto fraude en la cooperación internacional con Pinto (Argentina). A Fernández se le acusas de los delitos de apropiación indebida, malversación de caudales públicos y tráfico de influencia en la gestión de 1,8 millones de euros, que el Ayuntamiento de Pinto (España) donó al municipio de Pinto (Argentina). El caso está en fase de instrucción en el juzgado número 6 de Parla. 

Martín Batres: "En principio existen criterios y razones para entender que existen irregularidades"


Martín Batres se querelló contra Antonio Fernández por el caso 'Pinto Argentina'
Fuente: AlmenaradePinto
Martín Batres es el abogado que se personó como acusación particular contra Antonio Fernández y la Fundación Pinares por la supuesta apropiación de la venta de 18 viviendas en Pinto (Argentina) construidas con fondos públicos del Ayuntamiento de Pinto. 

¿Qué le movió a remover este tema y a presentarse como acusación particular contra Antonio Fernández en el caso de cooperación internación entre Pinto (España) y Pinto (Argentina)

Muy sencillo, a mí me llegó documentación de lo que estaba ocurriendo en Pinto (Argentina) por diversos cauces. A mis manos llegó un convenio que se había firmado entre el Ayuntamiento de Pinto y el Ayuntamiento de Pinto (Argentina) para construir viviendas para los más pobres en la localidad argentina. Me llegaron documentación de la Fundación Pinares, organización presidida por Antonio Fernández. Según esos documentos había vendido las casas como si fuera la Fundación Pinares su propietaria, pero esas casas se estaban construyendo con los fondos del Ayuntamiento de Pinto. Y lo puse en conocimiento del juzgado. 

Fernando González: "El objetivo es depurar las responsabilidades políticas del mayor escándalo de la historia democrática de Pinto"



Fernando González presidirá la Comisión de Investigación del caso 'Pinto Argentina'
Fuente: ZigZag
Fernando González es el actual Concejal de Educación, Juventud, Infancia y Cooperación Internacional. El pasado mes de octubre se creó la comisión de investigación para averiguar el paradero de las subvenciones a Pinto Argentina. Fernando González será el encargado de presidir esta comisión que también cuenta con la participación de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Pinto.

El pasado mes de octubre se puso en marcha una comisión de información e investigación sobre las ayudas a Pinto argentina. ¿Cuál es el principal objetivo de esta comisión?

Nada más regresar de las vacaciones de verano, en el Pleno Ordinario del mes de septiembre aprobamos la creación de una Comisión Especial de Investigación para depurar las responsabilidades políticas del que posiblemente se trata del mayor escándalo de la historia democrática de Pinto. No puede ser que Pinto enviase millones de euros a una región de Argentina con el pretexto de ayudar a los más necesitados y que finalmente ese dinero se haya destinado a otros intereses privados.  

Principales protagonista del caso ‘Pinto Argentina’



Antonio Fernández, ex alcalde de Pinto y máximo responsable de la Fundación Pinares.
Fuente: EP
Antonio Fernández: Fue alcalde de Pinto (1995-2005) y máximo responsable de la Fundación Pinares. Se le acusa de haber hecho fraude en la Cooperación Internacional entre Pinto (España) y Pinto (Argentina) a través de la Fundación Pinares. El pasado 22 de febrero de 2010 tuvo que ir a declarar por la querella criminal impuesta por el abogado pinteño, Luis Miguel Martín Batres, por el caso ‘Pinto Argentina’.

Todos los detalles sobre el caso “Pinto Argentina”

Situación de la Casa de España y las 18 viviendas construidas con los fondos de Cooperación Internacional de Pinto.
Fuente:santiagolibre.superforo.net
El pasado mes octubre, el Ayuntamiento de Pinto creó una comisión de investigación que buscará el destino de las subvenciones concedidas por el ayuntamiento al municipio de Pinto (Argentina), enmarcado en un convenio de cooperación que data del año 2004.

El futuro del periodismo en Pinto en la era digital

Pintohoy ha sido uno de los primeros medios nativos en internet que ha tenido el municipio de Pinto.
Foto: Pintohoy.es


Las nuevas sinergias en el mundo del periodismo no han pasado por alto al municipio de Pinto. La crisis ha acabado con casi una decena de publicaciones en apenas cinco años. Unos datos que son alarmantes para un pueblo que ha tenido hasta trece publicaciones simultáneas.

La realidad informativa en Pinto pasa por la evolución de las nuevas tecnologías y el uso pasivo de internet en los hogares. Según el último estudio del INE casi el 96% de los pinteños que tienen un ordenador han utilizado internet en los últimos tres meses, un dato que deja al descubierto la gran actividad de los vecinos de Pinto en la red.

Caida libre de la prensa local en Pinto


La revista ZigZag es la única revista que resite la crisis en Pinto
Foto: ZigZagdigital.com

La historia de Pinto siempre ha estado marcada por una gran actividad de los diferentes medios de comunicación que han ido apareciendo en el municipio. El tiempo ha dejado tras de sí casi medio centenar de publicaciones, que han marcado un antes y un después en la sociedad  pinteña.

Conoce al "nuevo" concejal de UPyD de Pinto


Rafael Ortega en uno de los plenos celebrados en Molina de Segura (Murcia).

El pinteño, Rafael Ortega, es concejal de UPyD en el pueblo murciano de Molina de Segura.

Los resultados de los últimos comicios municipales, del pasado 22 de mayo en Pinto, dieron un vuelco al gobierno local. El Partido Popular arrasó en las urnas, logrando el 51% del total de votos, es decir 12 concejales de 21. El mejor resultado de toda su historia. El PSOE quedó relegado a la oposición con 5 concejales, junto al MIA-Pinto (2) y el UPyD (2), estos dos últimos partidos debutaban en el consistorio pinteño. El mayor perjudicado fue el partido independiente, Junto por Pinto (JpP) de Reyes Maestre, que pasó de 2 concejales a recibir tan solo 191 votos.

Polémica situación educativa en Pinto


Los recortes en materia de educación también han llegado al municipio de Pinto. Como ha ocurrido en casi todo el país, los institutos públicos pinteños de educación secundaria han visto mermada sustancialmente el número de docentes por segundo año consecutivo, tras la entrada en vigor de las nuevas medidas laborales que afectan a los profesores. En esta ocasión un total de 32 han sido los docentes interinos que han dejado de dar clase en los tres institutos de Pinto, Pablo Picasso, Vicente Alexander y Calderón de la Barca.

Fomento se olvida de Pinto


Terrenos donde se ubicará la futura estación de la Tenería de Pinto.
Foto: Roberto Díaz
El municipio de Pinto ha visto como en dos meses se ha echado por tierra unas reivindicaciones que datan desde hace casi dos décadas, tras la paralización de las obras de mejora previstas en la línea C-3 de Cercanías.

Airvernt, caso sin resolver


En unos días se cumplirán dos años desde que 57 personas fueron desalojados de sus puestos de trabajo casi a la fuerza. Casi 700 días ha pasado desde que Carlos Méndez López, uno de los patrones de Airvent, empresa situada en Pinto, tuvo el capricho de echar el cierre y dejar a 57 familias sin su principal sustento económico, y ni siquiera papeles.

El tiempo pasa y ya apenas nadie recuerda el campamento que los propios trabajadores montaron en la puerta de lo que fue su trabajo, en algunos casos hasta 35 años. Atrás han quedado manifestaciones por las calles de Pinto, mesas de trabajo con los políticos locales, denuncias, juicios y un sinfín de iniciativas para intentar que se hiciera justicia.