Una vez más la crisis económica por la que atraviesa
el país tiene como principal consecuencia recortes sociales. Ésta vez, las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son los afectados por las
restricciones presupuestarias. Primero fue la inhabilitación del servicio de
denuncias telefónicas y después la supresión de los intérpretes.
Así, el servicio que permitía realizar denuncias por
teléfono quedaba inoperativo tras la quiebra de la empresa que lo gestionaba,
quien se vio obligada a solicitar el concurso de acreedores.
![]() |
Vehículo policial. / Esther del Blanco |
La Dirección General de la Policía dijo en su día
que estaba haciendo todo lo posible para que se reanude el servicio cuanto
antes. Casi un mes después, la nueva medida del Cuerpo Nacional de Policía en
la lucha contra la crisis es la supresión de los intérpretes en las Oficinas deDenuncias y Atención al Ciudadano.
No obstante, el Inspector-Jefe de Policía, José
Blanco, ha explicado que “existe en las comisarías el Servicio de Atención al
Turista Extranjero, S.A.T.E, que asiste durante las 24 horas a los denunciantes
extranjeros que lo deseen”. Asimismo, se refiere a la existencia, a la hora de denunciar, de "formularios en diferentes idiomas".
Por su parte, el Jefe de la comisaría de Moratalaz,
Javier Cano, ha dicho “Los intérpretes no forman parte del personal fijo de una
comisaría, sino que, cuando se les necesitaba, eran solicitados a la empresa
privada contratada por la Dirección General de la Policía a la que pertenecían.
De todas formas, en el día a día este servicio no era muy utilizado porque,
salvo en temporada alta, los denunciantes extranjeros suelen ser chinos o
marroquíes que llevan tiempo en España y se les entiende.”
Soluciones a la situación
Para mayor seguridad ciudadana, la Policía ha puesto
en marcha ha puesto en marcha la reapertura del servicio de denuncias
virtuales, paralizado el pasado año, y que permite a cualquier persona la
posibilidad de interponer denuncias por internet utilizando la Oficina Virtual
de Denuncias. Plataforma que permite denunciar ciertos delitos teniendo que
ratificarlos en comisaría dentro de las 72 horas siguientes a su interposición.
Para la denuncia de aquellos delitos en los que sus
autores estén identificados y aquellos otros en los que concurra violencia física
el interesado deberá acudir a comisaría y efectuarla de la forma tradicional.
No obstante, a pesar de todo esto, las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado siguen siendo una de las instituciones más
valoradas por la ciudadanía, según un estudio realizado por el CIS, ocupando el
cuarto lugar por detrás de bomberos, médicos y profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario